Función de las moléculas de adhesión
Las moléculas de adhesión participan en el tráfico leucocitario, en la maduración, activación y la función efectora de los leucocitos, proceso que se desarrolla en 4 etapas:(dirección de la sangre de izquieda…derecha):
1. RODAMIENTO o CAPTURA DEL LEUCOCITO: permite activación de las células por contacto.
Partimos de un leucocito con unas integrinas sin activar que expresan de forma constitucional unas selectinas (en este caso R) que va a establecer contacto con alguno de los ligandos en ausencia de inflamación. Este primer contacto es indispensable porque las proteínas son atraídas a la pared; estas células tropiezan y disminuyen la velocidad, favoreciendo las interacciones con las células de los vasos o endotelio. Todos estos contactos con el endotelio a su vez favorecen la activación de las integrinas.
2. ADHESION FIRME: se inicia siempre con la expresión de integrinas que no solo se expresan en los vasos, sino también en la matriz extracelular. La activación del leucocito por quimioatrayentes inicia cascadas de señalización intracelulares que inducen la activaci6n de las integrinas leucocitarias, cambiando su estado conformacional inactivo a un estado de alta afinidad por sus ligandos expresados en la superficie del endotelio vascular. Esto permite la adhesión firme del leucocito al endotelio que es mantenida principalmente por la interacci6n entre la integrina LFA-l Y su ligando ICAM- 1 y la integrina VLA-4 con su ligando VCAM-l.
3. MIGRACION A TRAVÉS DEL ENDOTELIO: esto se produce de forma constante y siguiendo un gradiente quimiotáctico. Las uniones entre integrinas y sus ligandos se van formando y rompiendo continuamente favoreciendo este desplazamiento.
4. DIAPÉDESIS: el leucocito finalmente migra entre los contactos laterales de las células endoteliales, escapando del torrente circulatorio y pasando a la lámina propia.
Finalmente, se liberan una serie de citocinas que atraen al resto de moléculas hacia el foco inflamatorio. Estas 4 etapas, que se dan tanto en procesos fisiológicos como en procesos inflamatorios aunque con algunas pequeñas diferencias

Imagen tomada de las diapositivas facilitadas por el Profesor Arranz, de la Facultad de Medicina Valladolid, Tema 13, Inmunología, curso 2014-15.
–MIGRACION SELECTIVA FISIOLOGICA (DIBUJO): se da el paso de una célula hasta un órgano linfoide secundario previamente a su activación. (PROCESO NORMAL DE LA RECIRCULACIÓN DE ESTAS CÉLULAS) (de derecha a izquierda las diferentes etapas: En este caso la selectina L es el elemento de contacto inicial y siguiendo el proceso de adhesión leucocitaria que acabamos de describir. Las fases iniciales de rodamiento de linfocitos sobre el endotelio corren a cargo de interacciones entre selectina-L y sus ligandos; actúan con las diriginas GlyCAM 1 o MadCAM 1 presentes en las vénulas del endotelio alto. La fase de adhesión firme del leucocito al endotelio vascular se inicia par la acción de quimiocinas como CCL21 0 CCL19, están expuestas de forma constitutiva en la superficie del endotelio vascular y su receptor CCR7 que activa LCA1, permitiendo su adhesión firme al endotelio, la migración y la diapédesis.
-ANTE UN PROCESO INFLAMATORIO: tenemos una expresión INDUCIDA, las etapas son las mismas pero las moléculas son algo diferentes (CAMBIAN LA EXPRESIÓN DE LAS SELECTINAS INICIALES: aquí vamos a encontrar de inicio un gran número de moléculas mediadoras de la inflamación y combatiendo la infección (macrófagos, mastocitos, complemento…)
Aquí no interviene tanto la selectina L sino PSGL1( en caso de una inflamación local). En este caso el ligando es la selectina P que expresan lo vasos. Los estímulos iniciales y las selectivas iniciales son los que determinaran la diferencia entre ambos procesos: recirculación fisiológica o INDUCIDA por inflamación.

Imagen tomada de las diapositivas facilitadas por el Profesor Arranz, de la Facultad de Medicina Valladolid, Tema 13, Inmunología, curso 2014-15.

Imagen tomada de las diapositivas facilitadas por el Profesor Arranz, de la Facultad de Medicina Valladolid, Tema 13, Inmunología, curso 2014-15
EJEMPLOS DE ALGUNAS CÉLULAS EN DISTINAS SITUACIONES:

Imagen tomada de las diapositivas facilitadas por el Profesor Arranz, de la Facultad de Medicina Valladolid, Tema 13, Inmunología, curso 2014-15
-Migración selectiva de leucocitos: perfiles de extravasación de un neutrófilo hacia un foco inflamatorio; y de un linfocito T inmaduro en el endotelio vascular de un tejido linfoide secundario (recirculación a un ganglio linfático)
-Activación de linfocitos T y avidez de las moléculas de adhesión por sus ligandos (la afinidad de estas moléculas aumenta tras la activación) (ICAM-1): En el proceso de activación de linfocitos T están implicadas las integrinas y moléculas de adhesión de la familia de las inmunoglobulinas que ayudan a estabilizar la interacción celular por dos mecanismos:
- 1) inducción de nuevas y/o más moléculas de adhesión
- 2) aumento de la afinidad de las integrinas por sus ligandos.
Sin esta interacción el linfocito T no se activa.
-Moléculas accesorias del complejo TCRab expresadas en membrana por los 2 tipos principales de linfocitos T en estado de reposo (CD4+ cooperador, CD8+ citolítico)
LFA1 sigue apareciendo como una molécula importante sin la cual no podría llevarse a cabo la función.

Imagen tomada de las diapositivas facilitadas por el Profesor Arranz, de la Facultad de Medicina Valladolid, Tema 13, Inmunología, curso 2014-15
-Migración selectiva de linfocitos T efectores: perfiles de extravasación en el endotelio vascular del tejido linfoide asociado a la mucosa intestinal, y la piel
En el caso de la piel gracias a las moléculas que aparecen expresadas, la CÉLULA PODRÍA VOLVER AL SITIO DONDE SE ACTIVO (al intestino) pero no a otro tejido porque no cuenta con la E selectina.
De lo que determinamos que podríamos saber de dónde vienen y a donde van gracias a todo esto.

Regueiro J.R., López C., González S. & Martínez E. (2011) Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. (4ª Ed.) Editorial Médica Panamericana,

Imagen tomada de las diapositivas facilitadas por el Profesor Arranz, de la Facultad de Medicina Valladolid, Tema 13, Inmunología, curso 2014-15
Función efectora: mecanismos de lisis celular mediada por células Tc efectoras