Mecanismos de Activación de linfocitos T CD8+
Intervienen en las infecciones de patógenos intracelulares como los virus, y también actúa frente a células tumorales.
Todas las células del organismo son susceptibles de ser vigiladas por los linfocitos CD8 y poder ser destruidas, ya que todas ellas expresan en su membrana antígenos del CHM de clase II.

Los linfocitos T CD8 se diferencian tres vías de activación:
1- Activación directa por CPAs (coestimulación intensa).
- Los linfocitos T CD8+ pueden ser activados directamente por una CPA con altos niveles de moléculas coestimuladoras (fundamentalmente CD80). La interacción de CD28 (en la membrana del linfocito) con CD80/86 induce la síntesis de IL-2 y la función citolítica de la célula T CD8+ que destruye a la célula presentadora de antígeno y a otras células infectadas por el mismo virus.
2- Linfocito Th1 aumenta actividad coestimuladora de CPA
- Cuando la coestimulación es débil, los linfocitos Tc necesitan la presencia y colaboración de los linfocitos Th1, que deben reconocer los antígenos del mismo patógeno. La unión al linfocito Th1 puede inducir un incremento de la actividad coestimuladora de la célula presentadora, siendo capaz de activar al linfocito Tc, como en el caso anterior.
3- Linfocito T activado sintetiza IL-2.
- El linfocito Th1 activado por la célula presentadora puede sintetizar IL-2, que es capaz de inducir la diferenciación de linfocito Tc efector,que destruye a la célula infectada.
Mecanismos de Lisis mediados por linfocitos T CD8+
Eliminan las células infectadas por patógenos intracelulares (virus) y células tumorales.
- Por contacto directo, mediante el reconocimiento del complejo MHC de clase I–péptido antigénico, que permite a estos linfocitos distinguir entre células infectadas y células sanas. Cando reconoce este complejo, polariza el TCR y los factores solubles hacia el lugar de contacto con el antígeno (sinapsis inmunológica), lo que aumenta la precisión de la lisis. Expresan en su membrana una proteína llamada CD95L que, al interaccionar con CD95 de la célula diana, induce la apoptosis de la misma.
- Producción de citolisinas. Los linfocitos Tc secretan perforinas que forman poros en la membrana (similar a la proteína C9 del complemento) y granzimas, que inducen la apoptosis (de la misma forma que CD95).

También pueden producir lisis celular a través de la secreción de TNFβ y IFNγ, que activan a células fagocíticas y éstas producen más IFNγ. Esto se da fundamentalmente sobre células NK, aunque utilizan vías de activación diferentes.
Por mecanismos de lisis muy similares a los de los linfocitos NK, pero la vía de activación es totalmente diferente, ya que estas últimas no expresan TCR.
CÉLULAS NKT: otro linaje de linfocitos efectores
Son unas células que funcionan como un puente entre la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa. Poseen un receptor TCR con una molécula alfa invariable, que reconocen unas moléculas características: glicolípidos presentados por moléculas CD1d (3º ruta de presentación de antígenos). También tienen marcadores NK. No forman células de memoria.
Según el grado de estimulación:
- Tienen capacidad citolítica directa
- Inducen la activación de células Th1 y células CD8+ efectoras (vía IFNγ).
- Activan a las células NK y a los macrófagos (vía IFNγ).
- Regulan respuestas de inmunidad anti-infecciosa y anti-tumoral.

Responses