El plasmodium es el agente causante del paludismo o malaria. Su infección no provoca una respuesta inmune adecuada debido a que su ciclo vital consta de dos fases diferentes.
Actualmente, hay tres vacunas para la malaria pero ninguna de ellas es suficientemente eficaz (una de ellas protege al 16% de la población). Se está estudiando acerca una vacuna que se espera que pueda cubrir al 45% d la población.
¿Por qué no se ha conseguido una vacuna eficaz?
Debido al mecanismo de infección del microorganismo.
- El mosquito Anopheles hembrapica e inocula esporozoitos, que van a la sangre.
- Los esporozoitos se dirigen rápidamente al hígado, de modo que están menos de media hora en sangre, por lo que no da tiempo a que se produzca una señal de activación de linfocitos y producción de anticuerpos.
- Al llegar al hígado, los esporozoitos se multiplican y salen de nuevo a la sangre como merozoitos, que entran en los hematíes, donde continúan multiplicándose. Lo hace cada 48 horas, provocando, en el momento en el que se replican, la lisis de los hematíes, que coincide con la aparición de los síntomas recurrentes (abscesos de fiebre, anemia, sudoración, dolor de cabeza (delirios) y escalofríos).
- Los pacientes también presentan esplenomegalia. Los merozoitos pueden llegar hasta los vasos cerebrales o ir al glomérulo renal. En los niños pueden provocar neuropatías mortales si llegan al tejido nervioso central. Es importante impedir la multiplicación en el hígado.
- Los merozoitos liberados de los hematíes dan lugar a los gametocitos, y si otro mosquito pica de nuevo al individuo, se infecta (se llena de gametocitos). En la glándula salival del mosquito se vuelven a generar esporozoitos al fusionarse dos gametocitos.

El protozoo tiene cuatro o cinco formas diferentes de expresarse, por lo que la elección de una vacuna eficaz es complicada. Lo ideal sería la vacunación basada en fragmentos de proteínas del mosquito Anopheles. Si hacemos eso, cuando el mosquito inocula la sangre tomaría anticuerpos frente a proteínas que van a entrar en la sangre del individuo y que bloquen la producción de esporozoitos en la saliva del mosquito. Lo difícil es seleccionar los péptidos de la estructura de este microorganismo. En la actualidad no hay vacunas eficaces contra la malaria.
El paludismo afecta al 10% de la población mundial (600 millones de personas).
Resultados del paludismo:
- Los individuos tienen anemia.
- Cada 48 tienen los síntomas característicos de la enfermedad.
- Los restos derivados de la rotura celular pueden bloquear pequeños vasos de algunos tejidos, haciendo que queden obturados por estos restos y se desarrolle una embolia o ictus. Esto es lo que da lugar a los dolores de cabeza.
No podemos destruir al microorganismo, solo activar la respuesta inmune.
Responses