Módulo Progress
0% Complete
La inmunidad adaptativa es aquella en la que intervienen células con receptor específico para el antígeno. Son células inmunocompetentes que salen del timo y de la medula ósea. Unos con receptor TcR y otros con un receptor BcR (molécula de Ig unida a la membrana por el fragmento Fc).

Estos 2 tipos de células se diferencian en linfocitos efectores en los que distinguimos 2 fases o momentos diferentes:
- 1º fase: es independiente de Ag (en el timo o medula ósea), es decir, para generar un receptor específico no necesitan la presencia del antígeno (ocurren al azar por recombinación somática)
- 2º fase: aquella que solo se pone en marcha cuando encuentran al antígeno.
Características que diferencian inmunidad innata y adaptativa
- Tiempo que tardan en ponerse en marcha: la inmunidad innata tarda unas horas (rápida) mientras que la adaptativa tarda días (lenta).
- Especificidad: en la innata es limitada y fija mientras que en la adaptativa es muy diversa y mejora en el curso de la respuesta inmune.
Hace años (10-15 años) se consideraba que la inmunidad innata no tenía ningún tipo de especificidad, sin embargo en los últimos años se ha considerado que el mecanismo de los receptores de patrones moleculares es, en cierta medida, específica.
- Capacidad de generar memoria: es determinante de la capacidad adaptativa. El sistema inmune recuerda contactos anteriores que permite que esté más preparado para actuar de forma rápida e inmediata. La inmunidad innata no tiene memoria y las respuestas sucesivas a un mismo antígeno, son idénticas a la respuesta primaria. En la adaptativa, los contactos sucesivos con un antígeno desencadenan una respuesta más rápida que al respuesta primaria.
La respuesta inmune adaptativa depende de receptores específicos para reconocer los antígenos.

Responses