Aquí tienes el temario explicado en el vídeo anterior. Si tienes alguna duda plantéala en el sistema de comentarios del final de la página.
Moléculas microbicidas: Defensinas
Además de los receptores celulares, el sistema inmune innato dispone de una colección de proteínas solubles que se producen en lugares de infección y actúan localmente. Entre ellas se encuentran los péptidos antimicrobianos (Tabla 4.2) como las defensinas, catelicidinas e interferones (α y β). En otras especies inferiores, el número de péptidos antimicrobianos conocidos es aún mayor.

(Reproducido de Kindt T.J., Goldsby R.A., Osborne B.A. & Palacios R. (2007) Inmunología de Kuby (6ª Ed.) McGraw-Hill Interamericana, Madrid.)
Las defensinas, son pequeñas proteínas catiónicas de entre 18 y 45 aminoácidos, con carácter anfipático, formadas por hojas beta que establecen al menos tres puentes disulfuro entre 6 cisteínas muy conservadas. Son auténticos antimicrobianos naturales, con actividad frente a bacterias, hongos y virus. En humanos hay dos familias principales:
- α-defensinas: en gránulos primarios de neutrófilos, células de Paneth (criptas del intes- tino delgado) y epitelio del tracto genitourinario.
- β-defensinas: en vías aéreas, riñón, piel, páncreas, córnea y secreciones de mucosas (gingival, lingual y colon).
La mayoría de las defensinas actúan uniéndose a la membrana de los patógenos. Una vez embebidas, forman estructuras de tipo poro en las membranas microbianas, lo que permite la salida de iones y nutrientes esenciales para el microorganismo, produciendo su muerte.
Responses