Aquí tienes el temario explicado en el vídeo anterior. Si tienes alguna duda plantéala en el sistema de comentarios del final de la página.
Expresión de las inmunoglobulinas en el bcr
Exclusión alélica
Se denomina exclusión alélica al fenómeno por el cual tras la síntesis de una Ig funcional o productiva se detiene el reordenamiento (las recombinasas se paran y no se producen más bucles). Así cada célula B sólo tiene un tipo de Ac en su superficie o secretado. Esta especificidad se mantendrá durante toda la vida (únicamente podría sufrir cambios de afinidad, por mecanismos de hipermutación somática) del linfocito B. La exclusión alélica es, pues, responsable de la monoespecificidad para el reconocimiento del Ag por el linfocito B.
La célula B madura (que ya ha completado el reordenamiento genético de sus cadenas), en res- puestas primarias solo puede sintetizar IgM o IgD. Esto es por cuestiones físicas, (la longitud del mRNA alcanza a los genes Cμ y Cδ, que se encuentran los primeros en la secuencia del cromosoma 14). El que dicha inmunoglobulina sea de membrana o soluble dependerá de que en el procesamiento del RNA se incluyan o no los exones que codifican para la porción transmembranal y citoplasmática de la proteína o (alternativamente) de la porción secretora (Figura 8.11).

(Reproducido de Kindt T.J., Goldsby R.A., Osborne B.A. & Palacios R. (2007) Inmunología de Kuby (6ª Ed.) McGraw-Hill Interamericana, Madrid.)
La inmunoglobulina será IgM o IgD también dependiendo de dicho procesamiento del RNA (Figura 8.12). El resto de isotipos no se pueden producir inicialmente, ya que requieren cambios adicionales en el DNA. De modo que las inmunoglobulinas que puede producir un linfocito B maduro inicialmente son: mIgM, sIgM, mIgD, sIgD (donde s y m indican soluble o membrana).
Cambio de isotipo
Para sintetizar otros isotipos tiene que producirse el denominado cambio de isotipo. El cambio de isotipo se produce varias veces en una línea clonal y no implica a las regiones variables (cuyo reordenamiento en médula ósea se mantiene siempre, por ejemplo V1D3J9), sino a los genes de las regiones constantes (Figura 8.13). Es muy frecuente en células B en la médula ósea.



(Reproducido de Kindt T.J., Goldsby R.A., Osborne B.A. & Palacios R. (2007) Inmunología de Kuby (6ª Ed.) McGraw-Hill Interamericana, Madrid.)

(Reproducido de Kindt T.J., Goldsby R.A., Osborne B.A. & Palacios R. (2007) Inmunología de Kuby (6ª Ed.) McGraw-Hill Interamericana, Madrid.)
El cambio de isotipo, es un nuevo proceso de reordenamiento del ADN, y para que se produzca se necesitan dos requisitos indispensables:
- La participación de enzimas de recombinación.
- La presencia de secuencias nucleotídicas repetitivas denominadas “señales de cambio de clase”. Estas secuencias se encuentran delante de todos los genes que codifican para los fragmentos constantes, a excepción de IgD, y serán las que “guíen” el cambio, indicando donde tiene que producirse la recombinación.en el que se van perdiendo genes constantes de las diferentes cadenas pesadas.
El cambio de isotipo se puede producir múltiples veces en la vida de un clon, pero es irreversible (si se ha cambiado de IgM a IgE, esa célula jamás producirá IgM de nuevo). El límite lo pone cuando se cambia al isotipo IgA2 (puesto que el gen Cα2 es el último gen constante en el cromosoma 14).
El cambio de isotipo es inducido durante la cooperación entre Linfocitos B y T; son las células T quienes señalizan a las células B para que reordenen su DNA hacia nuevos segmentos constantes adyacentes a los segmentos VDJ. Estas células y su progenie cambian de secretar Ig M a otros isotipos. Para esto es preciso un contacto célula a célula entre T y B que esta mediado por el CD40L y CD40, respectivamente. Pero además, el linfocito Th ha de recibir dos señales de activación sucesivas: la 1ª se da cuando Th reconoce al complejo Ag+HLA de clase II (gracias a su receptor y a su correceptor, CD4), la 2ª es la unión de CD28 a su ligando, que es CD80 y CD86 en la célula B.
Después de que Th haya recibido estas dos señales, envía otras dos señales para el cambio de isotipo del linfocito B:
- Primera señal: expresión en superficie del ligando de CD40, que se unirá a CD40 en la superficie del linfocito B.
- Segunda señal: liberación de citocinas que se unirán a sus receptores en el linfocito B.
En función de la citocina liberada, se induce el cambio a diferentes isotipos (Figura 8.14):
- Interleucina-4: induce cambio a IgE.
- Interferón-γ: induce cambio a IgG.
- TGF-β (factor de crecimiento y transformación β): induce cambio a IgA.
- IL-4+IL-13: NO induce cambio de clase.

(Reproducido de Murphy K., Travers P. & Walport M. (2008) Janeway’s Immunobiology (7th Ed.) Garland Science, Nueva York.)
Responses