Aquí tienes el temario explicado en el vídeo anterior. Si tienes alguna duda plantéala en el sistema de comentarios del final de la página.
Función de los fagocitos
La fagocitosis es una función especializada de pocos tipos
celulares. Los macrófagos y neutrófi- los son fagocitos profesionales y
fagocitan microorganismos que han reconocido previamente con sus receptores
endocíticos. La unión de varios receptores a sus ligandos induce que la célula
fagocítica extienda proyecciones de membrana plasmática y citoplasma
denominadas pseudó- podos (dependientes del citoesqueleto) que rodean la
partícula y se fusionan por los extremos dando lugar a un fagosoma. Los
fagosomas se fusionan con lisosomas primarios formando un fagolisosoma o
lisosoma secundario.
En los lisosomas existen múltiples mecanismos microbicidas (Figura 4.10): pH muy ácido (incluso de 4.0), que activa a hidrolasas ácidas (proteasas, nucleasas, glucosidadas, lipasas, etc…); aumento de la captación de oxígeno tras la endocitosis, lo que permite generar productos intermedios reactivos del oxígeno, agentes muy oxidantes y capaces de destruir a los microorga- nismos en proceso que se conoce como estallido respiratorio.

Reproducido de Regueiro J.R., López C., González S. & Martínez E. (2011) Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. (4ª Ed.) Editorial Médica Panamericana, Madrid.)
En el estallido respiratorio la enzima NADPH oxidasa de la membrana del fagocito y de los fagolisososmas se activa y reduce el oxígeno a anión superóxido. El anión superóxido puede reducirse a radicales hidroxilo o dismutarse a peróxido de hidrógeno, ambos agentes oxidantes con gran capacidad microbicida.
Además, los neutrófilos poseen la enzima mieloperoxidasa (MPO) que utiliza el peróxido de hidrógeno y calatiza la halogenación (cloración) de microorganismos fagocitados. Y los macró- fagos cuentan con la sintetasa de óxido nítrico inducible (iNOS) que cataliza la generación de óxido nítrico, también potente microbicida.
Además de la fagocitosis y degradación de patógenos, la activación de fagocitos estimula la secreción una serie de mediadores que inducen inflamación local y efectos sistémicos. A nivel local, la inflamación pretende focalizar todos los recursos del sistema inmune en el foco infeccioso, por lo que intenta reclutar nuevas células y moléculas al lugar de la infección. El TNFα actúa sobre los vasos sanguíneos próximos al lugar de la infección aumentando la permeabilidad vascular. Las quimiocinas (citocinas quimotácticas) secretadas por los macrófagos, son quimoatrayentes para neutrófilos y monocitos. Estas células atraídas se encuentran unos endotelios capilares más permeables, se deforman (desestructurando su citoesqueleto) y atraviesan la barrera endotelial (diapédesis) en busca de una mayor concentración de quimiocinas (Figura 4.11).

Reproducido de Regueiro J.R., López C., González S. & Martínez E. (2011) Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. (4ª Ed.) Editorial Médica Panamericana, Madrid
Responses