Las enfermedades del sistema inmunitario se agrupan en cuatro grandes grupos y atendiendo a criterios como el estado de inmunidad y el tipo de antígeno que la produce.

(Reproducido de Regueiro J.R., López C., González S. & Martínez E. (2011) Inmunología. Biolo- gía y Patología del Sistema Inmune. (4ª Ed.) Editorial Médica Panamericana, Madrid.)
Las inmunodeficiencias son provocadas cuando algún elemento de la respuesta inmunitaria falla parcial o totalmente. Las inmunodeficiencias pueden ser congénitas, como la inmunodeficiencia combinada grave (ausencia de linfocitos B), o adquiridas, como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Las enfermedades autoinmunes son estados patológicos en los que el sistema inmunitario no discrimina entre lo propio y lo extraño, atacando a los componentes propios (autoantígenos). La artritis reumatoide o la miastenia gravis son ejemplos de auto- inmunidad.
Las reacciones de hipersensibilidad y alergias son respuestas desmesuradas del sistema inmunitario. En la hipersensibilidad el organismo responde al patógeno de forma exagerada, dañando al huésped. En las alergias el organismo responde a un antígeno inocuo, como el polen, de forma exagerada.
El rechazo a injertos no es una patología en sí misma, sino una demostración de la capacidad del sistema inmunitario para reconocer lo extraño (órgano trasplantado). Esta situación no es previsible de forma natural, no tiene precedentes en la evolución y ha sido introducida por las modernas terapias médicas. El objetivo clínico en los trasplantes es reducir al mínimo la respuesta frente al tejido trasplantado, cuyos antígenos se denominan aloantígenos.

El exceso de respuesta a antígenos inocuos como el polen (denominados alérgenos) se llama aler- gia. La falta de respuesta a los patógenos se denomina inmunodeficiencia. La respuesta a antígenos propios (denominados autoantígenos como los del páncreas en este caso) se llama autoinmunidad. El rechazo de antígenos de otro individuo de la misma especie (denominados aloantígenos, como los de un riñón) se llama aloinmunidad o rechazo. (Reproducido de Regueiro J.R., López C., Gon- zález S. & Martínez E. (2011) Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. (4ª Ed.)
Editorial Médica Panamericana, Madrid.)
Responses