-
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA INMUNE HUMANO
Introducción. Conceptos básicos10 Temas-
Introducción Inmunología
-
Funciones sistema inmune y barreras de defensa
-
Inmunidad innata vs adaptativa
-
Respuesta humoral vs celular
-
Respuesta adaptativa primaria vs secundaria
-
Características de la respuesta inmunitaria adaptativa
-
Concepto de antígeno
-
La respuesta inmunitaria específica es clonal
-
Revisión de los componentes del sistema inmunitario
-
Patología general del sistema inmunitario
-
Introducción Inmunología
-
Células del sistema inmune y diferenciación celular6 Temas
-
Hematopoyesis
-
Las células sanguíneas (I): Granulocitos y Mastocitos
-
Las células sanguíneas (II): Plaquetas, Eritrocitos, Monocitos y Macrófagos
-
Las células sanguíneas (III): Linfocitos (T y B), Células plasmáticas y LGL (Linfocitos NK)
-
Las células sanguíneas (IV): Células dendríticas y proporciones relativas de los tipos celulares
-
Funciones y gestión de receptores para antígenos
-
Hematopoyesis
-
Tejidos del sistema inmune: órganos linfoides 1º y 2º3 Temas
-
Células y mecanismos de la inmunidad innata (I): macrófagos, receptores y mecanismos efectores5 Temas
-
Células y mecanismos de la inmunidad innata (II): linfocitos NK, receptores y mecanismos efectores4 Temas
-
MOLÉCULAS IMPLICADAS EN EL RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENOEl receptor de antígeno del linfocito B6 Temas
-
Inmunoglobulinas (I): Formas en la naturaleza, estructura y dominio básico
-
Inmunoglobulinas (II): Clases, formas, variabilidad y tejidos
-
Inmunoglobulinas (III): Enlaces antígeno-anticuerpo y funciones
-
Inmunoglobulinas (IV): Receptores para inmunoglobulinas
-
Inmunoglobulinas (V): Procesamiento de RNA, receptor del linfocito B, complejo co-receptor y activación célula B
-
Inmunoglobulinas (VI): Desarrollo / Diferenciación células B
-
Inmunoglobulinas (I): Formas en la naturaleza, estructura y dominio básico
-
El receptor de antígeno del linfocito T4 Temas
-
Mecanismos de generación de la diversidad de linfocitos T y B9 Temas
-
Genes para las cadenas pesadas y ligeras: Diversidad potencial
-
Reordenamiento de los genes
-
Mecanismos de amplificación de la diversidad
-
Expresión de las inmunoglobulinas en el BCR
-
Maduración de los linfocitos B
-
La cooperación T-B
-
Anomalías/Problemas en el proceso (CLÍNICA)
-
Maduración de los linfocitos B
-
Variabilidad en el repertorio del TcR en linfocitos T
-
Genes para las cadenas pesadas y ligeras: Diversidad potencial
-
El complejo principal de histocompatibilidad (I): estructura proteica, genética y nomenclatura3 Temas
-
El complejo principal de histocompatibilidad (II): Procesamiento y presentación de antígeno, polimorfismo y aplicaciones clínicas5 Temas
-
MOLÉCULAS ACCESORIAS DE LA RESPUESTA INMUNEEl sistema del complemento y sus receptores (I): vía clásica y vía alternativa4 Temas
-
El sistema del complemento y sus receptores (II): vía de las lectinas, vía lítica y regulación3 Temas
-
Moléculas implicadas en la comunicación intercelular (I): citocinas y sus receptores5 Temas
-
Moléculas implicadas en la comunicación intercelular (II): moléculas de adhesión y sus ligandos3 Temas
-
EL SISTEMA INMUNE EN ACCIÓN BLOQUEGeneración de linfocitos T efectores4 Temas
-
Generación de linfocitos B efectores7 Temas
-
Sistema Inmune asociado a mucosas (MALT)9 Temas
-
Introducción MALT
-
Estructura del tejido linfoide asociado a la mucosa intestinal
-
Recirculación y migración selectiva de linfocitos al intestino
-
Barrera epitelial intestinal: Función Inmunológica
-
Receptores para el reconocimiento de patrones moleculares
-
Inmunoglobulinas Poliméricas: IgM + IgA
-
Vías de entrada del antígeno en el intestino
-
Diferenciación de los linfocitos T efectores MALT
-
Tolerancia Oral ante antígenos solubles
-
Introducción MALT
-
La respuesta inmune (I): inmunidad innata e inflamación aguda8 Temas
-
Barreras no específicas frente a infección por microorganismos patógenos
-
Principales leucocitos que paticipan en las inmunidad innata
-
La rección inflamatoria
-
Inflamación aguda
-
Sucesos del proceso inflamatorio
-
Citocinas producidas por macrófagos: efectos locales y sistémicos
-
Efectos de las citocinas en la inmunidad innata
-
Proteínas de fase aguda
-
Barreras no específicas frente a infección por microorganismos patógenos
-
La respuesta inmune (II): mecanismos de la inmunidad específica8 Temas
-
La respuesta inmune (III): respuesta frente a virus, bacterias y hongos, protozoos y helmintos9 Temas
-
Principales enfermedades infecciosas mortales
-
Patógenos infecciosos
-
Respuestas frente a bacterias extracelulares
-
Respuesta frente a bacterias intracelulares
-
Proceso de fagocitosis
-
Respuestas frente a protozoos y helmintos
-
Ciclo vital del plasmodium
-
Respuestas inmunitarias frente a virus
-
Mecanismos de evasión inmunitaria. Virales y bacterianos.
-
Principales enfermedades infecciosas mortales
-
REGULACIÓN e INTRODUCCIÓN A LA INMUNOPATOLOGÍARegulación de la respuesta inmune (I): regulación por moléculas8 Temas
-
Regulación de la respuesta inmune: Introducción
-
Regulación por moléculas: el complemento (I)
-
Proteínas reguladoras del complemento y proceso de regulación (II)
-
Proceso de regulación por complemento (III)
-
Regulación de los anticuerpos preformados
-
Regulación por anticuerpos: Redes idiotípicas
-
Regulación por moléculas de linfocitos T
-
Regulación a nivel bioquímico: ITAM frente a ITIM
-
Regulación de la respuesta inmune: Introducción
-
Regulación de la respuesta inmune (II): regulación por células y sistemas4 Temas
-
El sistema inmune a lo largo del ciclo vital: Inmunosenescencia6 Temas
-
Introducción a la inmunopatología13 Temas
-
Conceptos básicos
-
Inmunodeficiencias
-
Las Inmunodeficiencias (II): Déficits de Complemento
-
Las Inmunodeficiencias (III): Déficits de citocinas en receptores
-
Las Inmunodeficiencias (IV): Déficits de TLR's
-
Las Inmunodeficiencias (V): Déficits de función fagocitaria
-
Las Inmunodeficiencias (VI): Déficit de linfocitos B
-
Las Inmunodeficiencias (VII): Déficits de linfocitos T
-
Inmunodeficiencias primarias (IDP's): Clínica y Diagnóstico
-
Hipersensibilidades
-
Autoinmunidad
-
Trasplantes. Rechazo
-
Inmunidad frente a tumores
-
Conceptos básicos
-
Introducción a la Inmunoterapia8 Temas
-
Vacunas (I): Bases inmunológicas
-
Vacunas (II): Tipos de vacunas
-
Inmunoterapia frente a enfermedades autoinmunes
-
Anticuerpos monoclonales en la terapia del cáncer
-
Otras estrategias anti-tumorales
-
Tratamiento “clásico” de la patología alérgica
-
Inmunoterapia en el trasplante de órganos
-
Tratamiento de inmunodeficiencias primarias
-
Vacunas (I): Bases inmunológicas
Revisión de los componentes del sistema inmunitario
Para poder eliminar completamente un patógeno, es necesaria la especialización y colaboración entre los distintos componentes del sistema inmunitario: células y moléculas (Figura 1.11).
Además, el sistema inmunitario posee órganos repartidos por todo el organismo, que se clasifi- can en órganos linfoides primarios y secundarios (Figura 1.1). Los órganos linfoides primarios son aquellos en los que maduran los linfocitos para adquirir la capacidad de reconocer antígenos y comprenden la médula ósea, donde maduran los linfocitos B, y el timo, donde maduran los linfocitos T. Los órganos linfoides secundarios son aquellos en los que tiene lugar el recono- cimiento del antígeno por parte de los linfocitos y, por tanto, es donde se produce la selección y expansión clonal, con la consiguiente fase efectora. Son órganos linfoides secundarios la médu- la ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT). La médula ósea es simultáneamente un órgano linfoide primario y secundario, puesto que en él maduran los linfocitos B (primario) y se producen anticuerpos (secundario).
Cuando un patógeno logra sortear las eficaces barreras inmunitarias innatas y establece una infección, se activan los mecanismos de inmunidad innata y adaptativa, que combaten al pató- geno con herramientas celulares y humorales (Figura 1.12). La respuesta innata trata de elimi- nar el patógeno mediante fagocitosis, el sistema de complemento y los linfocitos NK.
La respuesta adaptativa se inicia con la fagocitosis de los patógenos por las células presentadoras de antígeno (APC), cuya función es digerir el patógeno en fragmentos pequeños (antígenos) y presentarlos en la superficie de su membrana en el seno de una molécula del complejo mayor de histocompatibilidad de clase II (MHC de clase II). Los antígenos así presentados son reconocidos por un tipo de linfocitos caracterizado por presentar la molécula CD4 en su membrana y que se denominan linfocitos T CD4+, T-helper cell (Th) o T-coadyuvantes. La interacción entre el complejo antígeno-MHC de clase II de la APC y el receptor de linfocito T (TcR) de un linfocito T CD4+ induce un mecanismo de transducción intracelular en ambas células que permite la liberación de factores que activan otros elementos de la respuesta adaptativa. Entre estos elementos, se encuentra el otro gran grupo de linfocitos T, caracterizado por presentar la molécula CD8 en su membrana y que se denominan linfocitos T CD8+, citotoxic T-cell (CTL) o T-citotóxicos; y los linfocitos B, que se diferencian a células plasmáticas productoras de anti- cuerpos.
Una vez seleccionados los linfocitos, se produce la expansión clonal y se inicia la función efectora. Los linfocitos T y B son capaces de reconocer y destruir moléculas y microorganismos ajenos a los propios, lo que junto con la memoria inmunológica constituye la principal diferencia de los linfocitos con el resto de células efectoras del sistema inmunitario. Para llevar a cabo este reconocimiento, se valen del receptor de linfocito T (TcR) y del receptor de linfocito B (BcR) respectivamente. Los linfocitos T y B se comportan como adaptadores entre los patógenos y los mecanismos efectores del sistema inmunitario, cuyas características son similares en la respuesta innata y en la adaptativa. Los linfocitos T citotóxicos actúan fundamentalmente frente patógenos intracelulares, mientras que los linfocitos B lo hacen frente patógenos extracelulares.
Responses