Inmunoglobulinas (VI): Desarrollo / Diferenciación células B
Aquí tienes el temario explicado en el vídeo anterior. Si tienes alguna duda plantéala en el sistema de comentarios del final de la página.
Diferenciación de linfocitos b
Los linfocitos B son generados por el organismo a lo largo de la vida, aunque cada vez en cantidades menores. Esta generación se inicia en el hígado fetal (a partir de células stem) y luego es continuada por la médula ósea, que es tras el nacimiento (y para toda la vida) el principal centro productor de células B. Los estadios del desarrollo B están definidos tanto por los segmentos génicos que están experimentando recombinación somática como por las proteínas que expresan en su superficie.

(Reproducido de Regueiro J.R., López C., González S. & Martínez E. (2011) Inmunología. Biología y Patología del Sistema Inmune. (4ª Ed.) Editorial Médica Panamericana, Madrid.)
Las células stem de la médula ósea no tienen Ig en superficie, no han reordenado sus genes aún, y para diferenciarse requieren de la participación de células del estroma de la médula ósea (adipocitos, fibroblastos, reticulocitos, endoteliocitos, etc.) que participan en el proceso a 2 niveles: mediante contactos directos y mediante factores solubles. La diferenciación de los linfocitos B se lleva a cabo en varias etapas (Figura 6.19):
- La célula pluripotente o progenitor linfoide se diferencia a célula B por la interacción del CD44 de la célula stem con ácido hialurónico de células del estroma, que induce la diferenciación a célula pro-B temprana.
- La célula pro-B temprana expresa c-kit en su membrana. El ligando de c-kit es SCF (stem cell factor), que puede encontrarse soluble o en la superficie de las células del estroma. La unión de c-kit y su ligando SCF induce el estado de célula pro-B tardía.
- La célula pro-B tardía se caracteriza por expresar el receptor de IL-7. La unión de IL-7 sobre su receptor BCR induce el estado de la célula PreB.
- La célula pre-B expresa en su superficie una Ig incompleta (cadena pesada µ en superficie, formando parte de un pre-BcR). Ocurre una reacción soluble: unión de IL-7 a su receptor, y una reacción física: interacción entre célula pre-B y el estroma, mediante moléculas de adhesión. Estas interacciones inducirán el reordenamiento de las cadenas ligeras, que una vez expresadas dan lugar a las llamadas células B inmaduras.
- La células B inmadura expresa IgM en la superficie en superficie y es eliminada o inactivada si interacciona con antígenos abundantes en el entorno con objeto de que respeten más tarde las moléculas propias. Este proceso se conoce como selección negativa de células B. Así, solo salen de la médula ósea a la sangre periférica las células B que no reconocen ningún antígeno propio durante la selección.
- El linfocito B maduro es el que expresa simultáneamente IgM e IgD en su membrana. Esto no quiere decir que reconozca dos antígenos diferentes; el antígeno reconocido es el mismo porque ambas clases de Igs tienen sus dominios variables iguales, pero lo que cambia entre ellas es la cadena pesada.
En el camino de la maduración, se va encendiendo y apagando la expresión de ciertas proteínas de superficie (con diferente CD), que permiten determinar en qué estado de diferenciación se encuentran las células. Cabe destacar la expresión de CD19 en todo el linaje B (tan sólo se pierde su expresión en la diferenciación final a célula plasmática).
Responses