Mecanismos de acción de algunas drogas empleadas en el tratamiento de la hipersensibilidad de tipo I.
Dirigidos a evitar la degranulación de los mastocitos (contienen sustancias vasoactivas que provocan los síntomas):
- Antihistamínicos: bloquean los receptores H1 y H2 de las células diana.
- Cromoglicato de sodio: bloquea la entrada de calcio en los mastocitos (mast cells à células cebadas).
- Teofilina: prolonga altos niveles de cAMP en los mastocitos inhibiendo la fosfodiesterasa, que escinde cAMP en 5´-AMP*.
- Epinefrina (adrenalina): estimula la producción de cAMP mediante la unión a los receptores β-adrenérgicos en los mastocitos*.
- Cortisona: reduce los niveles de histamina mediante el bloqueo de la conversión de histidina en histamina y estimula la producción de cAMP* en mastocitos.
*Aunque cAMP aumenta de manera transitoria durante la activación de mastocitos, la degranulación se evita si los niveles de cAMP se mantienen altos.
Aproximaciones terapéuticas en las alergias

Bloqueo de la activación de los mastocitos: anti-IgE
Los mastocitos no sintetizan Ig pero sí están recubiertos de ellas. El efecto de la estimulación de los mastocitos en las reacciones alérgicas mediadas por IgE es la liberación de aminas vasoactivas, principalmente histamina y de prostaglandinas y leucotrienos, provocando un aumento del flujo sanguíneo y de la permeabilidad vascular. Pero además los mastocitos activados pueden reclutar al lugar del depósito del alérgeno a linfocitos T, monocitos, basófilos y eosinófilos.
El omalizumabes un anticuerpo monoclonal que se utiliza para el tratamiento de la alergia. Se une de forma específica a la IgE, impidiendo su unión a los mastocitos, de modo que la respuesta inflamatoria queda inhibida.

Inmunoterapia específica: trata de desensibilizar a los individuos alérgicos mediante el suministro creciente y prolongado de alérgenos a los que el individuo está sensibilizado. Consiste en la inducción de una respuesta Th1 frente a esos alérgenos, con la producción de IgG bloqueantes específicos y de células que surimen la respuesta Th2, necesaria para la respuesta IgE.
Esta respuesta, mal llamada “vacunación” contra la alergia, es una tolerización, en la que se van dando extractos de una concentración muy baja de los alérgenos. Lo que se pretende es que el sistema cambie a la producción de IgG en lugar de IgE, de modo que cuando llegue la temporada de las alergias, tengamos en el organismo IgG en lugar de IgE, para que no se produzca la unión a mastocitos y otras células y evitar la reacción alérgica. Este tratamiento, para que sea efectivo, tiene que mantenerse unos dos años. Es hiposensibilización, mientras que las vacunas son hipersensibilización.

Responses