-
GENERALIDADESGeneralidades del Aparato locomotor1 Tema
-
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteologÃa del Tronco4 Temas
-
ArtrologÃa del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
MorfologÃa y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-CoccÃgea
-
Articulación Medio-CoccÃgea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-IlÃaca
-
SÃnfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
MiologÃa del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteologÃa de la Extremidad Superior7 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, ClÃnica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
MiologÃa de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
MiologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Sistema Linfático
Los vasos linfáticos de la extremidad superior, siguen el mismo trayecto que los vasos sanguÃneos y se pueden dividir en un sistema profundo y otro superficial:
- Sistema profundo: siguen los vasos sanguÃneos y van a terminar en los ganglios axilares.
- Sistema superficial: se encuentran en el tejido celular subcutáneo formando plexos linfáticos. Toda la linfa superficial se agrupa en dos grupo ganglionares más importantes:
- Ganglios epitrocleares o supratrocleares: cerca de la epitróclea.
- Ganglios deltopectorales o infraclaviculares.

La linfa superficial y profunda desemboca en los ganglios axilares. También drena a la axila la mayorÃa de la linfa de la glándula mamaria y de las paredes del tronco de la región supraumbilical.
Ganglios axilares
Los ganglios axilares están compuestos por entre 30-60 ganglios linfáticos que se subdividir en 5 grupos. A estos se les puede clasificar de una forma onccquirúrgica en 3 niveles:

Nivel 1
Se encuentra el grupo axilar inferior, que son los ganglios que se sitúan lateralmente al pectoral menor.
- Pectorales o anteriores: están junto a la pared anterior de la axila, drenan casi toda la linfa de la mama.
- Subescapulares o posteriores: recogen la linfa de la escápula, y en general, la del dorso del tronco.
- Laterales o humerales: se encuentran junto a la vena axilar y van a recoger la linfa profunda de la extremidad superior.
- Paramamarios
Nivel 2
Se encuentra el grupo axilar medio, que se sitúa a la altura del músculo pectoral menor.
- Interpectorales: entre el pectoral mayor y el menor.
- Centrales: junto a la base de la axila. Son los que mejor se palpan y drenan la linfa de todos los ganglios anteriores y la de los del nivel l.
Nivel 3
Grupo axilar superior (infraclavicular), se sitúan medialmente al pectoral menor.
- Apicales: están cerca del vértice de la axila, bajo la clavÃcula. Recogen la linfa de todos los ganglios anteriores del nivel l y del 2, y además le llega linfa de la glándula mamaria. Los superficiales van a drenar aquÃ.
Toda esta linfa va a acabar desembocando en el tronco subclavio. El tronco subclavio junto con el broncomediastÃnico y el yugular van a formar el conducto linfático derecho, que acaba en el ángulo venoso derecho.

Clinicamente la glándula mamaria tiene 4 cuadrantes. Todos drenan en los ganglios axilares (85%), menos el cuadrante supero-interno (15% de la linfa) que va a drenar en los ganglios mamarios internos.

Responses