-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteología del Tronco4 Temas
-
Artrología del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
Morfología y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-Coccígea
-
Articulación Medio-Coccígea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-Ilíaca
-
Sínfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
Miología del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteología de la Extremidad Superior7 Temas
-
Artrología de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, Clínica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Miología de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Artrología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Miología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Placa motora
La placa motora o unión neuromuscular es el lugar donde se produce el contacto entre las terminaciones de una neurona motora y las fibra/s musculares a las que inerva (zona de contacto).
Cuando llega el impulso nervioso a través de la fibra eferente (motora) que parte del asa anterior del segmento medular se libera acetilcolina y se crea un potencial de acción (liberándose calcio y ATP en el interior de la célula plasmática), lo que provoca un deslizamiento de la actina y la miosina, acortándose las fibras musculares.
Unidad Motora
La unidad motora es el número de células musculares a las que inerva una neurona motora. Puede ser:
- Unidad motora grande: aquella en la que una sola neurona inerva muchas células. Esto conlleva movimientos de poca precisión ya que una única descarga nerviosa provoca la contracción de muchas células.
- Unidad motora pequeña: aquella en la que una neurona inerva pocas fibras musculares, por lo que se pueden llevar a cabo movimientos de gran precisión (control muy fino).
Por otra parte hay una retroalimentación, por la cual el músculo informa al SNC por medio de fibras aferentes o sensitivas.
El Tono Muscular
El tono muscular es el grado de contracción que tiene un músculo. Las células musculares esqueléticas siguen la ley del todo o nada, es decir, las fibras se contraen si el impulso nervioso es suficiente, y si no lo es, no se contraen. Todos los músculos en cualquier momento tienen un grado de contracción, algunas unidades motoras están activas y otras no. Esto es fundamental para mantener la postura. El ejercicio continuado lleva a un aumento del tono muscular.
El tono muscular depende de innumerables arcos reflejos. El arco reflejo está formado por dos neuronas:
- Neurona eferente (motora): que sale del asta anterior de la médula espinal y va a inervar el músculo, provocando la contracción de las células musculares a las que inerva (unidad motora).
- Neurona aferente (sensitiva): parte de los receptores de los husos neuromusculares y los órganos tendinosos de Golgi, que informan al SNC de la estiración, dolor… Se dirige hacia la médula espinal, encontrándose en este trayecto el ganglio raquídeo en el que se encuentra la neurona sensitiva (neurona pseudounipolar).
Responses