Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
La extremidad superior al contrario que la inferior no es una articulación de carga por lo que sus articulaciones son más inestables, pero son mucho más móviles ya que está destinada a agarrar y manipular de objetos.
Atendiendo a la localización de las principales articulaciones y huesos, la extremidad superior se divide en hombro, brazo, antebrazo y mano.
El hombro es la zona de la extremidad superior que se une al tronco, el brazo se sitúa entre el hombro y la articulación del codo, y el antebrazo entre las articulaciones del codo y la muñeca, siendo la mano la parte más distal de la extremidad.
Plataforma Cleidoescapular
Está compuesta por dos articulaciones:
- Articulación esternoclavicular
- Articulación acromioclavicular
1. Articulación Esternoclavicular

Se establece entre el extremo esternal de la clavícula y la escotadura clavicular del esternón, a veces puede estar involucrado también el primer cartílago costal por lo que se puede denominar también articulación costoesternoclavicular. Es una articulación muy móvil y muy estable.
Es una articulación sinovial en silla de montar, por lo que tiene dos ejes de movimiento: eje antero-posterior, que permite movimientos de elevación y descenso y un eje vertical que permite protracciones y retracciones.
El extremo esternal de la clavícula es cóncavo-convexo; predominando su convexidad que se va acoplar a la concavidad de la escotadura clavicular del esternón. Esta articulación presenta un disco o menisco intraarticular, para adaptar ambas superficies articulares y mejorar la movilidad, ya que la carilla del esternón es más pequeña.
Este disco o menisco delimita dos cámaras dentro de la articulación: la cámara meniscoesternal por debajo y la meniscoclavicular por encima.
Elementos de la Articulación Sinovial
Los medios de unión de la articulación son la cápsula articular, formada por la cápsula fibrosa revestida por dentro por la membrana sinovial; y los ligamentos de refuerzo.
Cápsula fibrosa
Es una estructura de tejido fibroso que mantiene unidos los extremos óseos que se ponen en contacto, englobando la articulación
Ligamentos
Refuerzan la articulación y son:
- Ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior: se sitúan anterior y posteriormente a la articulación entre la clavícula, el manubrio y el primer cartílago costal, dándola estabilidad anteroposterior. Se pueden producir luxaciones esternoclaviculares anteriores y posteriores, siendo más frecuentes las anteriores.
- Ligamento interclavicular: va desde una clavícula a la otra, pasando por encima de la escotadura yugular del esternón, uniéndose ambas cápsulas articulares además de a la escotadura yugular. Refuerza la articulación superiormente, evitando que la clavícula se desplace hacia arriba.
- Ligamento costoclavicular: es un ligamento muy potente que a diferencia de los otros es extraarticular. Se sitúa lateralmente a la articulación, uniendo la parte inferior del extremo esternal de la clavícula (impresión del ligamento esternocostal) con la cara superior de la 1° costilla y 1o cartílago costal. Se compone de dos haces: uno más anterior (que se dirige hacia adentro hacia abajo) y otro más posterior que se dirige hacia afuera) entre los cuales se encuentra una bolsa serosa. Este ligamento fija la clavícula al extremo superior de la cavidad torácica.

Movilidad de la Articulación Esternoclavicular
La articulación esternoclavicular es una articulación en silla de montar por lo que tiene 2 grados de libertad: elevación y descenso sobre un eje anteroposterior y protracción y retracción en un eje vertical. (Además gracias al disco puede hacer pequeños movimientos de giro). Los movimientos de la clavícula se van a traducir en movimientos del extremo acromial de la escapula por lo que hay que fijarse en este último. V
- Elevación descenso: en torno a un eje anteroposterior. Durante la elevación y el descenso, el extremo externo de la clavícula (y la escápula) sube hacia arriba o hacia abajo. Permite un movimiento de 10-12 cm de amplitud, subiendo más hacia arriba (40°) que hacia abajo (10°).
- Protracción-retracción: en torno a un eje vertical. En la protracción el extremo externo de la clavícula (y el acromion) se dirige hacia delante y en la retracción se dirige hacia atrás.
Responses