Anatomía Humana: Sistema Locomotor
-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteología del Tronco4 Temas
-
Artrología del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
Morfología y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-Coccígea
-
Articulación Medio-Coccígea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-Ilíaca
-
Sínfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
Miología del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteología de la Extremidad Superior7 Temas
-
Artrología de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, Clínica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Miología de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Artrología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Miología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Músculos de la Pelvis
En esta lección vamos a estudiar la anatomía de la región pélvica, vamos a ver los musculos de la pelvis, sus funciones y características.

La pelvis es una región anatómica que está limitada por los siguientes músculos:
- Lateralmente por los músculos de la pared posterior y los músculos de las paredes laterales
- Músculos de la pared posterior: músculo piramidal o piriforme.
- Músculos de las paredes laterales: obturador interno.
- Inferiormente está limitado por el suelo de la pelvis.
Suelo de la pelvis
Es también conocido como diafragma pélvico. El suelo de la pelvis cierra la pelvis por debajo. Está formado por dos músculos: el elevador del ano y el músculo isquiococcígeo. Y por debajo el diafragma urogenital, formado por los músculos transversos superficial y profundo del periné.

Recuerda que esta clase forma parte de los cursos gratuitos de Paradigmia. Accede al curso completo aquí abajo 👇👇 CURSO DE ANATOMÍA HUMANA
Ahora vamos a pasar a ver los musculos de la pelvis en una mayor profundidad.
1. Músculos de las Paredes de la Pelvis
1.1 Músculo Piramidal
Se encuentra en la pared posterior de la pelvis. Se origina en la cara anterior del sacro por fuera de los agujeros sacros anteriores, y se escapa de la pelvis por el agujero ciático mayor. Cruza la articulación de la cadera y se inserta en el trocánter mayor del fémur, por encima de la inserción del obturador interno. Rota externamente la cadera (y sobre él se apoya el plexo sacro).
1.2 Músculo Obturador Interno
Está en la pared lateral de la pelvis. Se origina en la cara interna de la membrana obturatriz, que cubre el agujero obturador, y en los márgenes óseos de este agujero (respeta el conducto obturador por el que pasa el paquete vasculonervioso obturador). Las fibras van hacia atrás y se angulan 90º, saliendo por el agujero ciático menor, hasta insertarse en el trocánter mayor del fémur. Rota externamente la cadera.
Ambos músculos, el piramidal y el obturador interno actúan sobre la extremidad inferior, por lo que su inervación va depender también de ésta, siendo inervado por las ramas colaterales del plexo sacro (NO por el nervio obturador, rama del plexo lumbar).

2. Diafragma Pélvico
Formado por el músculo elevador del ano y el músculo isquicoccigeo.
2.1 Músculo Elevador del Ano
Son dos láminas que se originan a cada lado de la pared de la pelvis, y se juntan en la línea media. Dejan un espacio denominado conducto anal. Se distinguen tres porciones o fascículos:
- Musculo puborrectal: Se originan en el pubis y rodea el conducto anal. Son las fibras más mediales. Elevan el ano.
- Músculo pubococcígeo: va desde el pubis hasta el cóccix. Dentro de este podemos diferenciar una fibras que forman el músculo pubovaginal en la mujer y el puboprostático o elevador de la próstata en el hombre.
- Músculo iliococcígeo: se origina en la cara interna del obturador interno v desde ahí descienden unas planchas hacia la línea media, hasta insertarse en el cóccix.
2.2 Isquiococcígeo
Se sitúan posteriormente al elevador del ano. Van desde la espina isquiática a las caras laterales del cóccix y bordes del sacro). Se confunden con el ligamento sacroespinoso.
Detrás está el piramidal, un poco por debajo el isquio-coccígeo y por delante el elevador del ano. Superficialmente está el diafragma urogenital que ocupa el triángulo anterior.

Recuerda que esta clase forma parte de los cursos gratuitos de Paradigmia. Accede al curso completo aquí abajo 👇👇 CURSO DE ANATOMÍA HUMANA
Responses