Vascularización arterial
La arteria subclavia, rama de la aorta va a entrar por el vértice de la axila entre la clavícula por delante y la escápula por detrás, y en este momento cambia de nombre, pasándose a llamar arteria axilar que va a formar el eje de la pirámide axial con la vena axilar por delante y está rodeada de ganglios linfáticos y grasa.
La arteria axilar se extiende desde la clavícula al borde inferior del pectoral mayor, desde donde se continúa hacia el brazo cambiando de nombre a arteria braquial o humeral.
Esta en el canal bicipital se va a dividir en la arteria radial y en la cubital que va a finalizar en la mano formando los arcos palmares, y dorsal.
Además de un riego troncal, hay una abundante circulación colateral, a distintos niveles como las grandes articulaciones.
Arteria Axilar
La arteria axilar, continuación de la subclavia al entrar en la axila tiene un trayecto es oblicuo hacia afuera y hacia abajo, hasta el borde inferior del pectoral mayor, donde se pasa a denominar humeral o braquial. Esta arteria forma el eje de la axila. Delante de la arteria se encuentra la vena axilar, y está rodeada del plexo braquial; estas tres estructuras estarán rodeadas de grasa.

Ramas colaterales
1. Pared anterior
1.1 Arteria torácica superior
Esta arteria nace enseguida cerca del borde inferior del músculo subclavio y va hacia la pared anterior. Se dirige al músculo subclavio, a los dos primeros intercostales y al serrato anterior, a los que irriga.
1.2 Arteria acromiotorácica o toracoacromial
Su origen está justo por encima del borde del pectoral menor y desde ahí se dirige hacia delante perforando la aponeurosis clavipectoral. Se divide en dos ramas:
- Rama torácica: se distribuye por los músculos pectorales y región mamaria anastomosándose con ramas de la torácica superior.
- Rama acromial: se distribuye por el deltoides y región del hombro.
2. Pared posterior
2.1 Arteria subescapular
Esta arteria se dirige hacia abajo siguiendo el músculo subescapular hacia la pared posterior de la axila. Irriga los músculos subescapular, redondo menor y dorsal ancho (rama toracodorsal). Da una rama torácica y una escapular.
- Rama torácica
- Rama escapular: se dirige hacia atrás y forma la arteria circunfleja de la escapula que se mete por el triángulo homotricipital y va a dar 3 ramas. Una de estas ramas se va a anastomosar con la arteria supraescapular que procede de la arteria subclavia.

3. Pared interna
3.1 Arteria torácica lateral o mamaria externa
Nace por detrás del pectoral menor. Da ramas para los pectorales, serrato mayor e intercostales. Se anastomosa con ramas de la torácica superior e intercostales.

4. Pared externa
4.1 Arterias circunflejas humerales anterior y posterior
Forman un anillo arterial alrededor del cuello quirúrgico del húmero.
- La posterior se va a introducir por el cuadrilátero húmero tricipital (entre el hú porción larga del tríceps) junto con el nervio axilar y se va hacia la articulación del hombro y deltoides.
- La anterior contornea la cara anterior del cuello quirúrgico del húmero pasando por debajo del coracobraquial y el bíceps, irrigándoles y en la corredera bicipital se va hacia la cápsula y la cabeza del húmero y da una rama externa que se une con la circunfleja humeral posterior formando ese anillo
Estas ramas colaterales tienen gran importancia:
- Irrigan las paredes de la axila.
- Se anastomosan con ramas de la subclavia para formar la red periescapular (red periarticular del hombro).
- Se anastomosan con arterias intercostales y asegurando la circulación en la zona.
Responses