Entre las carillas o facetas articulares o auriculares del sacro y del iliaco. Son articulaciones sinoviales de tipo condíleo.

La superficie articular del sacro es cóncava y está recubierta por cartílago hialino y la del ilion es convexa y está recubierta por fibrocartílago.
La cápsula fibrosa se inserta en los márgenes de las superficies articulares, por lo que no tendrá movilidad. Son articulaciones de carga: se traslada el peso de la cabeza, tronco y extremidad superior a las extremidades inferiores. Se busca la estabilidad.
Esta articulación se va modificando a lo largo de los años, entre las superficies articulares se van tendiendo fibras de tejido conectivo fibroso, y se produce una obliteración parcial (se va cerrando desapareciendo parcialmente la cavidad articular), pudiéndose producir también una obliteración total, pero es menos común. Esto hace que vuelva aún más inmóvil, incluso puede llegar a ser sinóstosis.
Está reforzada por ligamentos muy potentes: ligamentos sacroiliacos anteriores o ventrales, posteriores o dorsales e interóseos (profundos a los posteriores):

El ligamento sacroilíaco anterior
Se encuentra entre las caras antero-laterales del sacro e ilion, como una continuación del ligamento lumbosacro.
El ligamento sacroiliaco posterior
Se encuentra por detrás de la cresta iliaca de la que parten fibras. Este ligamento va desde las espinas posteriores del iliaco hasta la cara posterior del sacro.

Los ligamentos interóseos
Se encuentran más profundos, por debajo de los ligamentos sacroiliacos posteriores. Este ligamento está entre la tuberosidad del sacro y la tuberosidad del iliaco.
Esta articulación permite movimientos (en el parto): el sacro bascula sobre el iliaco y se modifica el promontorio del sacro, el coxis y el vértice del sacro.
- Nutación: son movimientos de balanceo del sacro. El vértice del sacro y el coxis se desplazan posteriormente, y el promontorio del sacro hacia delante. Durante el periodo de expulsión en el parto. Aumenta el tamaño del estrecho inferior.
- Contranutación: el vértice del sacro y el coxis se desplazan hacia delante, y el promontorio del sacro hacia atrás. ocurre cuando encaja la cabeza del bebé en la pelvis.
Por encima y a ambos lados del pliegue glúteo se encuentra el punto medio de la articulación.

Además encontramos otros ligamentos:
- Ligamento sacroisquiático, sacrociático mayor o sacrotuberoso: es superficial al sacroespinoso. Va desde la tuberosidad del isquion hasta el borde lateral posterior del sacro y borde superior del cóccix. Sus fibras se confunden con las del ligamento sacroiliaco posterior.
- Ligamento sacroisquiático, sacrociático menor o sacroespinoso: es anterior al otro y se origina en el borde lateral del sacro y superior del cóccix y se inserta en la espina isquiática.
Estos ligamentos convierten las escotaduras ciáticas mayor y menor del hueso coxal en los agujeros ciático menor y mayor.
- Agujero ciático mayor: se sitúa superior al ligamento sacroespinoso y comunica la pelvis con la región glútea.
- Agujero ciático menor: se dispone inferiormente al ligamento sacroespinoso, entre éste y el ligamento sacrotuberoso.

Cubriendo el agujero obturador está la membrana obturatriz que deja un agujero en la parte superior, el conducto obturador o subpubiano, por el que pasan estructuras de la pelvis a la región anterointerna del muslo.
Desde la espina iliaca anterosuperior hasta la sínfisis del pubis está el ligamento inguinal. Este ligamento deja un hueco por donde pasan nervios y vasos, entre el abdomen y la región anterior del muslo. De su cara inferior parten unas fibras o ligamento hasta la eminencia iliopectínea denominado, cintilla o ligamento iliopectíneo que divide en dos al espacio que delimita el ligamento inguinal. La parte medial es la laguna vascular por la que pasan los vasos, y la parte externa es la laguna muscular donde se encuentra el músculo psoas-iliaco.
Responses