Antiguamente se empleaba la nómina clásica: nómina anatómica de Basilea (1895), y anteriormente, en cada país se empleaba una nomenclatura distinta.
Sin embargo, actualmente se emplea la nómina internacional de París (1895):
- Latin adaptar a la lengua vernácula.
- Un solo nombre corto, simple y descriptivo.
- Las estructuras topográficamente relacionadas tendrán nombres similares.
- No se usan epónimos (nombres propios).
Posición anatómica
En bipedestación (de pie), con la mirada al frente y los brazos a ambos lados del tronco. Las palmas de las manos hacia delante, con el antebrazo supinado. (faltan ejes)
Planos:
- Transversal u horizontal.
- Medio sagital o anteroposterior( Si no se encuentra en medio se denomina parasagital)
- Coronal o frontal
Secciones:
- Transversal u horizontal.
- Medio sagital o antero posterior.
- Coronal o frontal.

Terminología de situación o de posición:
- Proximal: más cercano a la raíz del miembro.
- Distal: más alejado de la raíz del miembro.
- Cubital o medial
- Radial, lateral o externo.
- Plantar: la planta del pie
- Dorsal: el dorso del pie.
- Palmar: la palma de la mano.
- Dorsal: el dorso de la mano.
- Homolateral o ipsilateral: en el mismo lado.
- Heterolateral o contralateral: en distinto lado.
Terminología de movimiento:
Existen tres grados de libertad de movimiento, los demás movimientos son combinación de estos tres:
1. Flexión y extensión
Este movimiento se lleva a cabo en torno a un eje transversal, y se produce en un plano sagital. Generalmente, se considera la flexión como un acercamiento de las caras anteriores, y la extensión, un acercamiento de las caras posteriores o un alejamiento de las anteriores.
Una de las excepciones a esta generalidad, la encontramos en la rodilla, ya que la flexión consiste en la aproximación de las caras posteriores. En el caso del pie, la flexión dorsal es una aproximación de las caras anteriores (al andar), pero la plantar es una aproximación de las caras posteriores (de puntillas). También podemos encontrar flexión lateral en el tronco.
2. Separación y aproximación (abducción y aducción)
Se produce en torno a un eje sagital y en un plano coronal. En la mano, debemos tener en cuenta la posición anatómica en los movimientos, ya que se produce un movimiento cubital o medial (de separación) y uno externo o radial (de aproximación).
3. Movimiento de rotación
Se produce en torno a un eje vertical y en un plano transversal. El movimiento de rotación en el tronco se considera de derecha a izquierda, mientras que en las extremidades de interna a externa.
Las manos, en supinación están en rotación externa, mientras que en pronación están en rotación interna. Los pies pueden estar en inversión, planta del pie hacia dentro o en eversión, planta del pie hacia fuera.
4. Circundicción
Los tres movimientos a la vez.

Responses
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Lo único que he echado de menos es los términos en la cabeza: caudal/facial
Práctico y Sencillo, Bien.