Puedes estudiar más en profundidad todos estos músculos en las tablas de musculatura de Paradigmia®
Los tendones que desde el antebrazo se dirigen hacia los dedos, en la muñeca y en los dedos, se deslizan por canales fibrosos rodeados por vainas sinoviales.
1. Región Anterior de la Muñeca: Retináculo Flexor
La fascia superficial del antebrazo se engruesa en la muñeca transformándose en un grueso ligamento situado a nivel de los huesos del carpo, este ligamento recibe el nombre de retináculo flexor o ligamento transverso del carpo.

Este ligamento toma inserción en cuatro puntos óseos: el pisiforme, apófisis del hueso ganchoso, tubérculo del escafoides y tubérculo del trapecio. De esta forma el retináculo flexor transforma el canal de los huesos del carpo en un conducto denominado Túnel o Conducto Carpiano a través del cual discurren los tendones de los flexores hacia la mano, menos el del pronador redondo que no llega y el palmar largo que pasa por encima.
De la cara profunda del ligamento transverso del carpo parte un tabique fibroso que lo divide en dos conductos, uno externo para el flexor radial del carpo y otro interno para los tendones de los flexores superficiales y profundo de los dedos y flexor largo del pulgar envueltos en sus vainas sinoviales y junto al nervio mediano.
Además en su cara superficial el retináculo flexor recibe una expansión fibrosa del tendón del flexor cubital que delimita un túnel, el canal de Guyón o cubital por donde pasan el nervio y los vasos cubitales y el tendón del flexor cubital del carpo.
2. Región Posterior de la Muñeca: Retináculo Extensor
Es también continuación de la fascia superficial del antebrazo, que se engruesa y forma el retináculo extensor o ligamento dorsal del carpo que se inserta en el piramidal y pisiforme lateralmente, en la extremidad inferior del radio y de cuya cara profunda salen numerosos tabiques, que van a fijarse en los bordes de los canales que presentan la cara posterior del cúbito y del radio, delimitando así una serie de conductos o correderas osteofibrosas por las que van a discurrir los tendones.
Existen un total de seis correderas distintas que corresponden desde el borde radial al cubital a los siguientes tendones envueltos en sus vainas sinoviales:
- Separador Largo y Extensor Corto del pulgar
- Extensor Radial Largo y Corto
- Extensor Largo del pulgar
- Extensor Común de los dedos y Extensor Propio del índice
- Extensor Propio del meñique
- Extensor Cubital del carpo

3. Vainas Sinoviales de los Tendones de los Flexores
Para facilitar el deslizamiento por los túneles osteofibrosos de los tendones flexores y extensores de los dedos. Hay vainas sinoviales dorsales y palmares.
Ganglión: es un tumor quístico benigno con un contenido más o menos líquido que se encuentra sobre todo en tendones o aponeurosis de la muñeca o en el dorso del pie y que está formado por una delgada cápsula fibrosa con contenido mucoide.

4. Movimientos del Carpo
El carpo puede llevar a cabo flexo-extensiones e inclinaciones radiales y cubitales.
Responses