1. Músculos de la región cervical
A nivel del cuello hay músculos dorsales, laterales y prevertebrales. El tabique nucal divide la musculatura de la nuca en mitad derecha y mitad izquierda.
1.1 Músculos Dorsales

Tras el tejido celular subcutáneo se encuentra el trapecio (fibras descendentes), que realiza una extensión, inclinación lateral y una rotación contralateral de la cabeza. A continuación debajo del trapecio, se encuentra el esplenio y lateralmente el elevador de la escápula.
1.1.1 Músculo Esplenio
Se encuentra profundo al trapecio y medial al elevador de la escápula. Está envuelto. por una expansión de la fascia. Tiene dos porciones el esplenio de la cabeza y el esplenio del cuello.
- El esplenio de la cabeza se origina en las apófisis espinosas de las últimas vértebras cervicales y primeras torácicas y sus fibras ascienden hasta insertarse en las mastoides y por debajo de la línea nucal superior.
- El esplenio del cuello se origina en las apófisis espinosas de las vértebras torácicas y se queda en las apófisis transversas de la región cervical (sin llegar a la cabeza).
Acción:
- Extensión de la cabeza (la lleva hacia atrás).
- Inclinación de la cabeza
- Rotación homolateral de la cabeza: de manera que si se contrae el esplenio izquierdo, la cabeza gira hacia la izquierda y viceversa (las fibras que se dirigen hacia arriba y hacia adentro realizan rotaciones contralaterales como el trapecio; y los que se dirigen hacia arriba y hacia afuera como el esplenio realizan contracciones homolaterales o ipsilaterales).
1.1.2 Semiespinal de la Cabeza o Complexo Mayor
Se encuentra por debajo del esplenio. Es la porción más craneal del sistema transverso espinoso, va desde las apófisis transversas de las primeras torácicas y cervicales hasta insertarse en el occipital, entre la línea nucal superior e inferior. Su acción más importante es la extensión de la cabeza (antigravitatorio). Puede llevar a cabo una pequeña rotación de la cabeza, pero es poco importante.
Por debajo del esplenio se encuentran de medial a lateral: el semiespinal de la cabeza, el longismus de la cabeza o complexo menor (porción más craneal del longismus), el longisimus del cuello y el más lateral el iliocostal cervical.
1.1.3 Músculos Cortos de la Cabeza o Suboccipitales
Se encuentran por debajo de los músculos anteriores, en el plano más profundo de la cara dorsal. Son cuatro músculos, que se encuentran pegados al complejo cráneo vertebral. Estos músculos movilizan la cabeza. Se encuentran en un espacio limitado, superiormente por el occipital (línea nucal inferior), el arco posterior del atlas y el arco del axis con la apófisis espinosa.

De medial a lateral son:
- Recto posterior menor: es el más medial. Va desde el tubérculo posterior del atlas a la parte más medial de la línea nucal inferior. Este musculo realiza una extensión de la cabeza.
- Recto posterior mayor: va desde la apófisis espinosa del axis a la parte más lateral de la línea nucal inferior, puede hacer lateralizaciones, extensiones y puede llevar a cabo unilateralmente rotaciones homolaterales.
- Oblicuo superior (menor): va desde la apófisis transversa del atlas y se inserta entre las líneas nucales superior e inferior por encima del recto posterior mayor. Realiza una extensión de la cabeza y si se contrae unilateralmente lateralizaciones.
- Oblicuo inferior (mayor): Desde la apófisis espinosa del axis a la apófisis transversa del atlas. Realiza rotaciones homolaterales, e inclinaciones.
Bajo el occipital, y en relación con los músculos suboccipitales, está el triángulo suboccipital. Sus límites son el oblicuo inferior, el oblicuo superior y el recto posterior mayor. Al fondo del triángulo está el arco posterior del atlas, la membrana occipitoatloidea posterior, la arteria vertebral y la rama dorsal del 1° nervio raquídeo cervical.
Esta rama tiene nombre propio, nervio suboccipital (rama dorsal del 1° nervio raquídeo cervical) que inerva motoramente a los músculos suboccipitales. No tiene territorio de distribución sensitiva; la inervación sensitiva de esta zona es recogida por el nervio occipital mayor, rama dorsal del 2° nervio raquídeo cervical.
Los músculos del dorso van a estar inervados por la ramas dorsales de los nervios raquídeos, dependiendo del nivel al que se encuentren (cervicales, torácicos, lumbares, sacros).
Responses