Anatomía Humana: Sistema Locomotor
-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteología del Tronco4 Temas
-
Artrología del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
Morfología y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-Coccígea
-
Articulación Medio-Coccígea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-Ilíaca
-
Sínfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
Miología del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteología de la Extremidad Superior7 Temas
-
Artrología de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, Clínica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Miología de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Artrología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Miología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
Puedes estudiar más en profundidad todos estos músculos en las tablas de musculatura de Paradigmia®
Músculos Escapulares
Los músculos escapulares son un conjunto de músculos que se insertan en la escápula y en el extremo proximal del húmero, que van a movilizar la articulación escapulo humeral (no movilizan la escapula). La articulación escápulo-humeral lleva a cabo flexo-extensiones, aproximaciones y separaciones, y rotaciones externas e internas.
La articulación escapulo-humeral, es muy móvil, pero muy poco estable, por lo que estos músculos van a actuar como ligamentos que mantienen unida la articulación. Los músculos escapulares son: subescapular, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor, redondo mayor y deltoides.
1. Rotadores externos
Se insertan en la tuberosidad mayor del húmero y tiran de ella hacia afuera, provocando una rotación externa. Son el infraespinoso, el redondo menor y la porción posterior del deltoides.
1.1 Infraespinoso
Se origina junto con el redondo menor en la fosa infraespinosa, sus fibras van horizontalmente hacia afuera, pasan por detrás de la articulación escapulo-humeral y se insertan en el tubérculo mayor.
- Acción: Al contraerse lleva a cabo una aproximación y rotación externa del bazo.

1.2 Redondo Menor
Se encuentra inferiormente al infraespinoso, y al igual que se origina en la fosa infraespinosa, pasa por detrás de la articulación escápulo-humeral y se inserta en el tubérculo mayor del húmero.
- Acción: al contraerse lleva a cabo una aproximación y rotación externa del brazo.

1.3 Deltoides (porción posterior)

2. Rotadores internos
Se insertan en la tuberosidad menor, y van a tirar de ella hacia adelante y hacia adentro. Hay 4 músculos fundamentales, 2 de ellos pertenecen a los músculos escapulares (periescapulares): redondo mayor y subescapular; y los otros 2 son más grandes y se encuentran más alejados: dorsal ancho y pectoral mayor.
Además también llevan a cabo este movimiento el coracobraquial y la porción anterior del deltoides.
2.1 Subescapular
Se origina en la fosa subescapular de la escápula, pasa por delante de la articulación escapulo-humeral, y se insertan mediante un tendón en el tubérculo menor del húmero.
- Acción: al contraerse lleva a cabo una aproximación y rotación interna del brazo.
2.2 Redondo Mayor
Se origina en el borde externo o axilar de la escapula, por debajo del redondo menor, cerca del vértice inferior y sus fibras se dirigen hacia arriba y hacia afuera, pasando por debajo de la articulación, hasta insertarse mediante un tendón en la cresta del tubérculo menor del húmero, por debajo del subescapular.
- Acción: aproximación y rotación interna.
2.3 Dorsal Ancho
2.4 Pectoral Mayor

2.5 Coracobraquial
Está situado en la parte superointerna del brazo, tapado por la porción corta del bíceps braquial. Se origina en la apófisis coracoides, y se dirige hacia abajo y un poco hacia fuera, pasando por detrás del pectoral mayor, hasta insertarse en la cara interna de la diáfisis del número, a la mitad.
- Acción: al contraerse lleva a cabo una flexión, rotación interna y aproximación del brazo, y flexión del codo.

2.6 Deltoides (porción anterior)

3. Separadores
3.1 Deltoides
Es un músculo grueso, con forma de semicono hueco, con una base superior y un vértice inferior. Está situado en la porción lateral del hombro, dándole un aspecto redondeado. Al lesionarse el nervio deltoideo que lo inerva, se atrofia el músculo, perdiéndose así su aspecto redondeado (hombro en charretera).
El deltoides tiene 3 porciones:
- Anterior o clavicular: nace en la mitad externa de la clavícula.
- Media o acromial: nace en el acromion.
- Posterior o espinosa: nace en la espina de la escápula, que se encuentra posteriormente.
Estas porciones convergen y acaban insertándose en el húmero en la tuberosidad deltoidea (V deltoidea). Cara externa de la diapun du huimero
- Acción: en conjunto el deltoides es un separador del brazo. Pero si se contrae aisladamente la porción anterior puede realizar rotación interna y flexión (como el pectoral mayor) y la porción posterior puede realizar rotación externa y extensión (como el dorsal ancho). Dependiendo de la posición del húmero, el eje de abducción va a estar por dentro del deltoides, y su parto de una pequeña separación, el eje queda ya por debajo. Según la posición del húmero va a ser más potente una porción u otra.
3.2 Supraespinoso
Se origina en la fosa supraespinosa, pasa por encima de la articulación del hombro, por debajo del acromion y se va a insertar en el tubérculo mayor.
- Acción: al contraerse lleva a cabo una separación; es el iniciador (starter) de la separación.
Si se tiene este músculo lesionado, estas personas no pueden iniciar la separación del brazo pero sí la pueden continuar. El deltoides y el supraespinoso actúan en cadena, el supraespinoso la inicia y el deltoides que es más potente la completa.
Clínica
El arco doloroso (síndrome de atrapamiento): el tendón del supraespinoso está comprimido debido a un proceso degenerativo que puede conducir a una ruptura del manguito rotador e incluso a una artrosis glenohumeral.
4. Manguito de los Rotadores
Es un grupo de 4 músculos que rodean la articulación del hombro como un manguito y son rotadores: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
Su función es dar estabilidad a la articulación y la rotan tanto interna como externamente.
Son los siguientes:
- Supraespinoso: Parte desde el borde medial de la escápula hacia el tubérculo mayor. → Inicia la separación
- Infraespinoso: Parte desde el borde medial de la escápula hacia el tubérculo mayor. → Aproximador y Rotador Interno
- Redondo menor: Parte de la fosa infraespinosa y llega hasta el tubérculo mayor → Aproximador y Rotador Externo
- Subescapular: Parte de la fosa subescapular y llega hasta el tubérculo menor → Aproximador y Rotador Externo
5. Aproximadores
Los principales son el dorsal ancho y pectoral mayor. También colabora la fuerza de la gravedad, el redondo mayor, el coracobraquial y la cabeza larga del tríceps.
- Dorsal Ancho
- Pectoral Mayor
- Redondo Mayor
- Coracobraquial
- Tríceps (Cabeza Larga)
6. Flexores (anteversión)
Estos músculos van a pasar por delante de la articulación. Los principales son el pectoral mayor y el deltoides. También son flexores pero menos importantes el coracobraquial y el bíceps braquial.
- Pectoral Menor (porciones clavicular y esternoclavicular)
- Deltoides (porción anterior o clavicular)
- Coracobraquial
- Bíceps Braquial
7. Extensores (retroversión)
Pasan por detrás de la articulación. Los más importantes son el redondo mayor, el dorsal ancho y la porción posterior del deltoides. Además colabora el tríceps.
- Redondo Mayor
- Dorsal Ancho
- Deltoides (porción posterior o espinal)
- Tríceps

Responses