Anatomía Humana: Sistema Locomotor
-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteología del Tronco4 Temas
-
Artrología del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
Morfología y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-Coccígea
-
Articulación Medio-Coccígea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-Ilíaca
-
Sínfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
Miología del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteología de la Extremidad Superior7 Temas
-
Artrología de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, Clínica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Miología de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Artrología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Miología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
Puedes estudiar más en profundidad todos estos músculos en las tablas de musculatura de Paradigmia®
Celda anterior del antebrazo
Flexor Superficial de los Dedos
Se trata de un músculo grande y aplanado situado en el 2º plano de la celda anterior. Tiene:
- Una cabeza humerocubital que se origina en la epitróclea del húmero y en la apófisis coronoides del cúbito.
- Una cabeza radial que se origina en la cara anterior del radio.
![](https://paradigmia.com/wp-content/uploads/FLEXOR-SUPERFICIAL-DE-LOS-DEDOS.jpg)
Entre ambas cabezas se forma un arca tendinoso que salta de cúbito a radio por encima de la membrana interósea y que es atravesado por el nervio mediano y la arteria cubital.
Desde ahí va descender, y en la parte inferior del antebrazo se transforma en cuatro tendones que pasan por debajo del retináculo flexor a la región palmar de la mano y se van a insertar en la segunda falange de los 4° últimos dedos, separándose en dos cada tendón para dejar pasar al tendón del flexor profundo.
- Acción: es un músculo flexor de la articulación de la muñeca y de las 4 últimas articulaciones metacarpo-falángicas y de la articulación interfalángica proximal. Flexiona la 2° falange sobre la 1° y la 1° sobre el metacarpiano. (Cierra la mano). También es flexor del carpo, pero si se flexiona los dedos a la vez que el carpo se pierde fuerza y eficacia.
Flexor Profundo de los Dedos
![](https://paradigmia.com/wp-content/uploads/FLEXOR-LARGO-DEL-PULGAR-FLEXOR-PROFUNDO.jpg)
Está en el 3º plano de la celda anterior del antebrazo, medialmente. Se origina en la mitad superior de la cara anterior del cúbito y membrana interósea. Desde ahí va a descender dividiéndose en cuatro vientres musculares que dan cuatro tendones que pasan superficialmente al pronador cuadrado. Pasan por del retináculo flexor, y se van a insertar en la 3° falange (distal) de los cuatro últimos dedos, pasando por debajo de los tendones del flexor común superficial (tendón perforante).
- Acción: es flexor de la articulación de la muñeca y de las articulaciones metacarpo-falangicas e interfalángicas de los 4 últimos dedos. Flexiona la 30 falange sobre la 2°, la 2° sobre la lo y la 1° sobre el metacarpiano. Colabora en la flexión del carpo. Si se hacen las dos cosas pierde fuerza al igual que el superficial.
Flexor Largo del Pulgar
Se encuentra en el 3º plano de la celda anterior del antebrazo. Se origina en la parte media de la cara anterior del radio y membrana interósea, pasa por el túnel carpiano, por debajo del retináculo flexor y termina insertándose en la falange distal del pulgar.
- Acción: flexión del dedo gordo.
Celda posterior del antebrazo
1) Plano superficial:
1.1 Extensor de los Dedos
Se origina en el epicóndilo lateral del húmero y desciende superficialmente, siendo el más superficial de los músculos del plano superficial.
Forma cuatro vientres musculares que dan cuatro tendones que van a pasar por debajo el retináculo extensor, y termina finalmente en la aponeurosis extensora (aquí van a terminar todos los músculos que extienden los dedos).
- Acción: extensor del los dedos.
1.2 Extensor del Meñique
Se sitúa entre extensor de los dedos y el cubital posterior. Se origina en la masa común del epicóndilo lateral, y va a terminar en la aponeurosis extensora del meñique.
- Acción: extensor del meñique.
![](https://paradigmia.com/wp-content/uploads/EXTENSOR-DE-LOS-DEDOS-EXTENSOR-MEÑIQUE.jpg)
2) Plano profundo
2.1 Abductor Largo del Pulgar
Se origina en la cara posterior del cúbito, radio y membrana interósea en el tercio medio, y desde ahí va hasta insertarse en la base del 1° metacarpiano.
- Acción: es separador del dedo gordo.
2.2 Extensor corto del pulgar
Se encuentra medialmente al abductor largo del pulgar. Se origina en la cara posterior del cubito, radio y membrana interósea, distalmente al abductor largo. Y se va a insertar en la 1º falange del pulgar.
- Acción: es extensor del dedo gordo (falange proximal).
2.3 Extensor Largo del Pulgar
Se inserta en la cara posterior del cúbito, radio y membrana interósea distal al abductor largo y se va a insertar en la 2° falange del pulgar.
- Acción: extensor del dedo gordo (falange distal).
2.4 Extensor del Índice
Se origina en la cara posterior del cúbito (el más distal) y finaliza en la en la aponeurosis extensora del índice, junto con el tendón correspondiente del extensor de los dedos. (El índice tiene dos tendones).
Acción: extiende el 2o dedo.
![](https://paradigmia.com/wp-content/uploads/EXTENSORES-Y-ABDUCTOR-PLANO-PROFUNDO.jpg)
Espacios topográficos de interés
- Tabaquera anatómica (o fosita radial): es una depresión triangular en la zona posterolateral de la muñeca en el nacimiento del 1° metacarpiano. Está limitada lateralmente por los tendones del abductor largo y el extensor corto del pulgar, medialmente por el extensor largo del pulgar.
- Canal del pulso: se encuentra en le lado lateral de la muñeca, lateralmente al tendón del braquiorradial y medialmente al tendón del flexor radial del carpo. En esta zona se puede medir la tensión arterial de la arteria radial.
Responses