-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteologÃa del Tronco4 Temas
-
ArtrologÃa del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
MorfologÃa y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-CoccÃgea
-
Articulación Medio-CoccÃgea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-IlÃaca
-
SÃnfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
MiologÃa del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteologÃa de la Extremidad Superior7 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, ClÃnica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
MiologÃa de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
MiologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Región Axilar
Puedes estudiar más en profundidad todos estos músculos en las tablas de musculatura de Paradigmia®
La región axilar es una zona de paso de estructuras vasculonerviosas que van desde el cuello al brazo. Está formada por la pared lateral del tórax por dentro, la articulación escápulo-humeral por fuera y la escápula por detrás.
Tiene forma de pirámide cuadrangular, con el vértice truncado y por lo tanto describen: cuatro paredes (anterior, posterior, medial y lateral), una base (inferior), un vértice (superior) y una cavidad axilar, comprendida entre las paredes de la pirámide.
Vamos a estudiar cada una de las partes anteriores:
Pared Anterior
Se delimita entre la clavÃcula por arriba, el borde inferior del pectoral mayor por debajo, hacia fuera el surco deltopectoral y por dentro la lÃnea que pasa por el lÃmite externo de la región mamaria.
Está formada por músculos dispuestos en un plano superficial (pectoral mayor) y un plano más profundo (pectoral menor y subclavio). También forma parte de ella la fascia clavipectoral que se inserta superiormente en la clavÃcula y rodea al músculo subclavio y al pectoral menor.
Su última porción que se extiende desde el pectoral menor y la base de la axila se la denomina ligamento suspensorio de la axila (mantiene la concavidad del hueco axilar) que se une a la aponeurosis profunda.
Pared Medial
Formada por la pared costal, recubierta por el músculo serrato mayor.
Pared Lateral
Surco intertubercular del húmero y músculos coracobraquial y bÃceps.
Pared Posterior
Constituida por tres músculos: subescapular, redondo mayor y dorsal ancho. El borde superior del músculo redondo mayor está separado del subescapular por un espacio triangular: triángulo omohumeral. Este espacio a su vez está dividido en dos partes por la porción larga del trÃceps.
Este espacio comunica la cavidad axilar con la región escapular. Está delimitado por el redondo mayor superiormente, el redondo menor inferiormente, el cuello quirúrgico del húmero por fuera y el borde axilar de la escápula por dentro.
Base
Tiene forma cóncava y se denomina hueco axilar. Está formada por una aponeurosis (con 2 hojas, una superficial y otra profunda) y la piel externamente.
Vértice
Truncado y está delimitado por tres estructuras: hacia delante por la clavÃcula y el músculo subclavio; por detrás y por fuera, por el borde superior de la escápula y la apófisis coracoides y por dentro la 1° costilla.
Cavidad axilar
Se encuentra delimitada por las paredes de la axila y cuyo contenido es: grasa, vasos, nervios y ganglios linfáticos (recogen linfa de la extremidad superior y parte del tórax).
Responses