Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
Articulaciones Intermetacarpianas
Son 3 articulaciones sinoviales del tipo artrodia. Presentan cápsulas articulares reforzadas por ligamentos palmares, dorsales e interóseos.
Articulaciones Metacarpofalángicas
Son articulaciones sinoviales del tipo condíleo que se establecen entre la cabeza de los metacarpianos, con la base de las 1º falanges (proximales).


Cada articulación posee su cápsula articular, reforzada por ligamentos colarales (medial y lateral). Además, 4 últimas articulaciones metacarpofalangicas están unidas entre sí por un ligamento común, el ligamento palmar o transverso profundo. En la base del 1° metacarpiano se encuentran los huesos sesamoideos.

Movilidad
Estás articulaciones al ser condíleas van a poder realizar movimientos de:
Flexo-extensión
En torno a un eje transversal, que pasa por la cabeza de los metacarpos correspondientes.
- La flexión está limitada por los tendones de los músculos dorsales, pudiéndose realizar movimientos de hasta 90º.
- La extensión por los tendones de los músculos flexores y los ligamentos palmares, realizándose movimientos de hasta 45°, si se fuerza un poco.
Aproximación-separación
Este movimiento produce lateralizaciones. También debido a la morfología se pueden realizar rotaciones pasivas.
Articulaciones Interfalángicas
Son trócleas. Se establecen entre las bases y cabezas de las falanges de cada dedos.
El pulgar posee una sola articulación interfalángica, mientras que los últimos cuatro dedos poseen dos articulaciones. Presentan ligamentos palmares que van a limitar la extensión.
Estas articulaciones van a llevar a cabo movimientos de flexión, en torno a un eje transversal, con una amplitud de 90°.
Responses