-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteologÃa del Tronco4 Temas
-
ArtrologÃa del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
MorfologÃa y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-CoccÃgea
-
Articulación Medio-CoccÃgea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-IlÃaca
-
SÃnfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
MiologÃa del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteologÃa de la Extremidad Superior7 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, ClÃnica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
MiologÃa de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
MiologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
- La parte anterior del arco → pedÃculo → no se puede unir por ligamentos porque salen los nervios raquÃdeos.
- Las láminas se unen por medio de los ligamentos amarillos.
- Las apófisis espinosas se unen por los ligamentos interespinosos.
- Los vértices de las apófisis espinosas se unen por los ligamentos supraespinosos.
- Las apófisis transversas se unen por los ligamentos intertransversos.

Ligamento amarillo o flava
Este ligamento se encarga de unir las láminas. Es un ligamento discontÃnuo, y va desde la lámina de una vértebra a la lámina inmediatamente superior o inferior. es color amarillento, ya que tiene muchas fibras elásticas(el tejido más elástico del cuerpo) que tras estirarse recuperan su forma original. Limitan la flexión. Una flexión del tronco provoca el estiramiento del ligamento y un aumento de la separación entre las láminas (si no se producirÃan pliegues). Son dos uno a cada lado. Delimitan posteriormente los agujeros de conjunción.
Ligamento interespinoso
Entre las apófisis espinosas de dos vértebras consecutivas. Es un ligamento discontÃnuo.
Ligamento supraespinoso
Recorre los vértices de las apófisis espinosas desde las vértebras al sacro. A nivel cervical, constituyen un ligamento muy amplio y triangular: el ‘ligamento nucal’ (tabique nucal) (mucho más desarrollado) que llega desde la cresta occipital externa hasta la protuberancia y divide en dos mitades la región nucal sirviendo de inserción a los músculos cortos de la nuca que permiten sujetar la cabeza.
Ligamento intertransverso
Une la parte más lateral de las apófisis transversas. Se encuentra en la región lumbar, donde está más desarrollado.

Movimientos
- Extensión: El núcleo pulposo se mueve hacia delante (hipertensión). El ligamento longitudinal anterior se estira y limita el movimiento (está por delante del núcleo).
- Flexión: Las apófisis se separan y el núcleo pulposo se dirige hacia atrás. Los ligamentos que están por detrás del núcleo (el longitudinal posterior, el interespinoso, el supraespinoso y el amarillo) limitan estos movimientos.
- Lateralización: por el ligamento intertransverso.
- Rotación: las fibras de colágeno son las que rotan.
En una hernia entre L4-L5 se lesionará L5. Si la hernia es entre 15 y Si, la que tiene más posibilidades de lesionarse es S1, aunque si es muy grande también puede estarlo L5.
La médula espinal acaba a nivel de Ll y a continuación le sigue la cola de caballo.
Responses