- La parte anterior del arco → pedículo → no se puede unir por ligamentos porque salen los nervios raquídeos.
- Las láminas se unen por medio de los ligamentos amarillos.
- Las apófisis espinosas se unen por los ligamentos interespinosos.
- Los vértices de las apófisis espinosas se unen por los ligamentos supraespinosos.
- Las apófisis transversas se unen por los ligamentos intertransversos.

Ligamento amarillo o flava
Este ligamento se encarga de unir las láminas. Es un ligamento discontínuo, y va desde la lámina de una vértebra a la lámina inmediatamente superior o inferior. es color amarillento, ya que tiene muchas fibras elásticas(el tejido más elástico del cuerpo) que tras estirarse recuperan su forma original. Limitan la flexión. Una flexión del tronco provoca el estiramiento del ligamento y un aumento de la separación entre las láminas (si no se producirían pliegues). Son dos uno a cada lado. Delimitan posteriormente los agujeros de conjunción.
Ligamento interespinoso
Entre las apófisis espinosas de dos vértebras consecutivas. Es un ligamento discontínuo.
Ligamento supraespinoso
Recorre los vértices de las apófisis espinosas desde las vértebras al sacro. A nivel cervical, constituyen un ligamento muy amplio y triangular: el ‘ligamento nucal’ (tabique nucal) (mucho más desarrollado) que llega desde la cresta occipital externa hasta la protuberancia y divide en dos mitades la región nucal sirviendo de inserción a los músculos cortos de la nuca que permiten sujetar la cabeza.
Ligamento intertransverso
Une la parte más lateral de las apófisis transversas. Se encuentra en la región lumbar, donde está más desarrollado.

Movimientos
- Extensión: El núcleo pulposo se mueve hacia delante (hipertensión). El ligamento longitudinal anterior se estira y limita el movimiento (está por delante del núcleo).
- Flexión: Las apófisis se separan y el núcleo pulposo se dirige hacia atrás. Los ligamentos que están por detrás del núcleo (el longitudinal posterior, el interespinoso, el supraespinoso y el amarillo) limitan estos movimientos.
- Lateralización: por el ligamento intertransverso.
- Rotación: las fibras de colágeno son las que rotan.
En una hernia entre L4-L5 se lesionará L5. Si la hernia es entre 15 y Si, la que tiene más posibilidades de lesionarse es S1, aunque si es muy grande también puede estarlo L5.
La médula espinal acaba a nivel de Ll y a continuación le sigue la cola de caballo.
Responses