-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteología del Tronco4 Temas
-
Artrología del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
Morfología y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-Coccígea
-
Articulación Medio-Coccígea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-Ilíaca
-
Sínfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
Miología del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteología de la Extremidad Superior7 Temas
-
Artrología de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, Clínica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Miología de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Artrología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Miología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Coxales
Es un hueso par que se articula con el sacro en la parte posterior y con el coxal del lado opuesto anteriormente. El acetábulo, que es el lugar de articulación del fémur con el coxal, nos determina tres partes:
Íleon (superior)
Formado por dos caras:
- La cara interna (es cóncava pero lisa con una superficie rugosa de articulación con el sacro).
- La cara externa (posee las denominadas crestas glúteas que son la inserción de los músculos glúteos).
La zona superior de este hueso se denomina cresta ilíaca y posee 4 espinas dos anteriores (inferior y superior) y 2 posteriores (inferior y superior) entre las cuales delimitan una zona deprimida.
Isquion (inferior)
Posee una zona abultada y rugosa llamada tuberosidad isquiática (zona de apoyo cuando estamos sentados) con muchas crestas que son inserciones de los músculos isquiotibiales.
En la parte posterior se encuentra la espina isquiática que delimita la separación entre las escotaduras isquiática menor y la mayor. Posee dos prolongaciones una de unión hacia el íleon denominada rama ascendente y hacia adelante una rama. que lo une con el pubis (rama pubiana del isquion).
Pubis (anterior)
Es un hueso plano con dos cara una cara interna y una externa que se une al otro pubis mediante tejido cartilaginoso fibroso en una articulación de tipo de las Sínfisis.
El pubis posee dos prolongaciones una inferior que le une con el isquion y otra superior que lo une con el acetábulo denominada rama horizontal.
Entre ambas ramas se delimita el agujero obturador que se encuentra principalmente cubierto (membrana obturatriz) salvo por el paso del paquete nervioso obturador.
En su conjunto las tres partes delimitan dos estrechos:
- El estrecho superior de la pelvis está delimitado por el promontorio sacro (ángulo que forma la articulación del sacro con L-5), el borde anterior del ala del sacro, la línea arcuata arqueada o innominada y la parte superior del pubis y sínfisis del pubis.
- El estrecho inferior de la pelvis está delimitado por el coxis, los ligamentos sacro- tuberosos, la tuberosidad isquiática, y las ramas inferiores de isquion y pubis.
En la constitución del coxis aparecen variaciones con respecto al sexo del individuo objeto de estudio. Vamos a ver una imagen comparativa:
Responses