AnatomÃa Humana: Sistema Locomotor
-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteologÃa del Tronco4 Temas
-
ArtrologÃa del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
MorfologÃa y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-CoccÃgea
-
Articulación Medio-CoccÃgea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-IlÃaca
-
SÃnfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
MiologÃa del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteologÃa de la Extremidad Superior7 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, ClÃnica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
MiologÃa de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
MiologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Hernias Abdominales
1. Hernias Inguinales
A través de las fosas inguinales pueden producirse hernias inguinales, que son la salida de contenido de la cavidad abdominal, y se van a producir por zonas débiles de la pared, debido a las presiones positivas del abdomen que favorecen la salida de vÃsceras. Las hernias inguinales son las que tienen lugar por encima del ligamento inguinal.
En la región inguinal hay dos zonas por las que se pueden producir hernias:
- La fosa inguinal medial.
- La fosa inguinal superficial.
Por la fosa inguinal media NO se van a producir hernias ya que delante de ella se encuentran los recto
1.1 Hernia inguinal directa
Van a salir por la fosa inguinal medial. La hernia sale perpendicular y no va al testÃculo.
1.2 Hernia inguinal indirecta
Salen por la fosa inguinal lateral por el orificio inguinal profundo. Siguen el trayecto del conducto inguinal y descienden por el cordón espermático o el conducto peritoneo-vaginal (mujeres), y puede llegar hasta el testÃculo en hombres o los labios mayores en mujeres. Más frecuentes en hombres.
Para determinar si se trata de una hernia directo o indirecta, posicionamos el dedo en dirección hacia el conducto ingunal, y decimos al paciente que tosa, si el contenido NO presiona nuestro dedo y sale perpendicular será inguinal directa, y si presiona nuestro dedo será inguinal indirecta.
La gravedad de las hernias indirectas depende del conducto inguinal superficial. Si el orificio inguinal superficial es pequeño, cuando el asa intestinal está fuera, el orificio puede cerrarse y quedar estrangulada (hernia estrangulada) se compromete su vascularización y puede necrosarse, pudiendo dar lugar a peritonitis y llevar incluso a la muerte del individuo.
Hernias con pérdida a derecho a domicilio: gran cantidad de asas intestinales en el escroto que no pueden ser ni operadas ni extirpadas, porque en este caso podrÃa provocar insuficiencias respiratorias, presionando el abdomen hacia arriba.
2. Hernias Crurales
Son las que se producen por debajo del ligamento inguinal en el anillo crural, por la laguna vascular. Son más frecuentes en mujeres.
3. Hernias Abdominales
Cuatro puntos en los cuales se pueden producir hernias (puntos herniarios):
- Hernias epigástricas: a nivel de la lÃnea alba. Falla la lÃnea blanca, la unión entre los rectos. Son las que se producen desde el ombligo hasta el apéndice xifoides.
- Hernia umbilical: a nivel del ombligo. Si se dejan, cada vez van a más, el agujero cada vez se hace más grande porque las vÃsceras presionan. Aparecen sobretodo en niños recién nacidos.
- Hernias de la lÃnea semilunar o de Spiegel: salen por la lÃnea semilunar (lugar donde confluyen los anchos con la aponeurosis de los rectos).
- Hernias lumbares: en el triángulo lumbar o de Petit. Es más frecuente en niños recién nacidos (cuando lloran salen).
Responses