- Articulación mediocarpiana: entre las dos filas del carpo.
- Articulaciones entre los huesos de la primera fila del carpo.
- Articulaciones entre los huesos de la segunda fila del carpo.
Los huesos de la 1° fila y la 2° fila del carpo establecen pequeñas articulaciones entre sí que son artrodias, reforzadas por ligamentos.

Articulación mediocarpiana
Es la articulación entre la 1° y la 2° fila de los huesos del carpo, en torno al hueso grande. La 1° fila del carpo es cóncava hacia abajo, mientras que la 2° fila es convexa hacia arriba. Es una articulación sinovial del tipo condílea.
Medios de unión
De la articulación mediocarpiana e intercarpiana:
1. Cápsula articular común
Con una cavidad articulación propia de cada articulación (cada una tiene su membrana sinovial).
2. Ligamentos
- Ligamentos que unen los huesos del antebrazo con los del carpo:
- Ligamento colateral radial del carpo
- Ligamento colateral cubital del carpo: va desde el vértice de la apófisis estiloides del cúbito y se dirige hacia el carpo, dividiéndose en dos fascículos, uno más anterior que se inserta en el piramidal y otro más posterior que se inserta en el pisiforme.
- Ligamento radiocarpiano palmar: va desde la cara anterior del radio hacia los hueso de la lo línea del carpo, para insertarse en el semilunar, piramidal y grande.
- Ligamento radiocarpiano dorsal: es más delgado, y va desde el borde posterior del radio hacia la 1º fila del carpo, con inserción más variable.
- Ligamento cubitocarpiano palmar: va desde el cúbito a la 1° fila del carpo.
- Ligamentos que unen los huesos del carpo entre sí (intercarpianos):
- Ligamento radiado del carpo: se encuentra en la cara palmar. Parte del hueso grande, e irradia a todos los hueso que le rodean.
- Ligamentos intercarpianos dorsales: en la cara dorsal y más cortos, uniendo individualmente cada uno de los huesos elementos
- Ligamento pisiganchoso: va del pisiforme al gancho del ganchoso.
- Ligamento pisimetacarpiano: desde el pisiforme a la base del 5º metacarpiano.
- Ligamentos interóseos

Movilidad de la Muñeca
Las articulaciones radiocarpiana y mediocarpiana, en conjunto son articulaciones condíleas, que juntas forman una unidad bifuncional: bicondílea.
Realizan movimientos en torno a dos ejes:
Flexión palmar y dorsal (en torno a un eje transversal)
- La flexión palmar consiste en llevar la palma de la mano a la cara anterior del antebrazo y en conjunto llega hasta unos 850, siendo mayor individualmente, la de la articulación radiocarpiana que la mediocarpiana.
- La flexión dorsal es el movimiento contrario y también es de unos 85°, pero en este caso lo realiza sobre todo la mediocarpiana.
Inclinaciones o lateralizaciones radial y cubital (en torno a un eje anteroposterior)
- La inclinación cubital, es hacia adentro (medial) y llega a una amplitud de unos 40º.
- La inclinación radial, es hacia afuera y es de unos 15º.
En estos movimientos los huesos del antebrazo se acercan a los de la 2° fila del carpo, por lo que los de la lo se moverán, al lado contrario de la articulación para retirarse.
Al ser una articulación bicondilea va a permitir al combinarse los movimientos anteriores, dando lugar a movimientos de circunducción.
Responses