Es un hueso largo cuya diáfisis es triangular. Se articula con el peroné y con los cóndilos del fémur, y con el astragalo. Es medial al peroné.
La epífisis proximal es más abultada con dos cóndilos, uno medial y otro lateral. Los cóndilos presentan una cara ovalada superiormente que son las cavidades glenoideas de la tibia (mesetas tibiales). Entre ellos en el centro se encuentra la espina de la tibia con dos tubérculos, uno medial y otro lateral. La espina intercondílea limita dos áreas: el área intercondílea anterior y el área intercondílea posterior. En la parte externa presenta una carilla articular para el peroné.

La diáfisis presenta una sección triangular, con una cara antero-interna, antero externa y posterior. Y tres bordes, uno anterior que es la espinilla y dos laterales.
En la parte anterior y superior, entre los dos cóndilos se encuentra una prominencia, la tuberosidad tibial, donde se inserta el ligamento rotuliano (reflejos).
En la cara posterior en la parte superior se encuentra la línea del músculo soleo (más rugosa), que es una línea oblicua. También en esta zona está el agujero nutricio.

En la epífisis distal, es asimétrica, en la parte medial hay una prominencia hacia abajo, el maléolo tibial o medial y la parte externa presenta una carilla articular para el peroné, que presenta una escotadura, la escotadura peroneana.
La zona medial del maléolo y parte inferior que presenta una ligera concavidad, se articulan con el astrágalo. Entre la tibia y el peroné en la parte inferior forman la horquilla maleolar.

Responses