Anatomía Humana: Sistema Locomotor
-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteología del Tronco4 Temas
-
Artrología del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
Morfología y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-Coccígea
-
Articulación Medio-Coccígea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-Ilíaca
-
Sínfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
Miología del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteología de la Extremidad Superior7 Temas
-
Artrología de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, Clínica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Miología de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Artrología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Miología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Musculatura del Brazo (II): Extensores
Puedes estudiar más en profundidad todos estos músculos en las tablas de musculatura de Paradigmia®
2. Músculos Extensores
La extensión del codo tiene una amplitud de 10º y la realizan el tríceps braquial y el ancóneo.
2.1 Tríceps Braquial
Es el principal extensor. Ocupa la celda posterior del brazo. Presenta tres cabezas en su origen, la más larga se origina en la escápula y las otras dos (medial y lateral) se originan en el húmero.
Al igual que el músculo bíceps, sus inserciones sobrepasan las dos articulaciones y ejerce su acción tanto sobre la articulación del codo como del hombro.
- Cabeza larga: se origina en el tubérculo infraglenoideo de la escápula, desde aquí desciende por la cara posterior del brazo retorciéndose sobre sí misma, atravesando el espacio omohumeral al que divide en dos partes, una externa denominada Cuadrilátero Húmero-redondo-tricipital (por el que pasa el nervio axilar y los vasos axilares posteriores) denominada Triángulo Omo-tricipital (por el que pasa la rama escapular de la arteria escapular inferior). Esta porción desciende hasta el tendón de inserción común.
- Cabeza lateral (vasto externo): se origina en la cara posterior del húmero, por arriba y por fuera del surco del nervio radial. Sus fibras musculares descienden hacia abajo y hacia la línea media saltando sobre el surco del radial al que transforma en un conducto osteomuscular por el que pasará el nervio radial y la arteria humeral profunda.
- Cabeza Medial (vasto interno): se origina en la cara posterior del húmero, por debajo y por dentro del canal de torsión del húmero (surco del nervio radial) y en la mitad inferior de los tabiques intermusculares medial y lateral. Es profunda. Desde estas inserciones los tabiques intermusculares convergen hacia la línea media.
Las tres porciones confluyen en un tendón ancho y aplanado que se inserta en la cara superior del olécranon y en la fascia profunda del antebrazo a ambos lados del mismo. El tendón del tríceps presenta asociadas bolsas serosas olecraneanas (bolsa subcutánea olecraneana y bolsa olecraneana intratendinosa y subtendinosa).
- Acción: es un potente extensor del codo. Su porción larga también actúa sobre la articulación del hombro colaborando en los movimientos de aproximación y extensión del brazo.
Valor topográfico del tríceps braquial
- Triángulo omo-tricipital: se encuentra entre el borde externo del omoplato medialmente, la cabeza larga del tríceps lateralmente, y el redondo mayor inferiormente.
- Cuadrilátero humero-redondo-tricipital o húmero tricipital: está situado entre los redondos mayor y menor, el húmero lateralmente y la cabeza larga del tríceps medialmente.
- Hendidura humerotricipital: se encuentra entre el húmero y la cabeza larga del tríceps, y es por donde va a pasar el nervio radial desde la axila a la celda posterior del brazo.
2.2 Ancóneo
Un músculo pequeño, de forma triangular, situado en la cara dorsal de la articulación del codo, cuyas fibras se confunden con las del tríceps.
Se origina mediante en el epicóndilo lateral del húmero y en la parte dorsal de la cápsula articular y desde ahí sus fibras van hacia la parte posterior del cúbito, cubriendo parcialmente el ligamento anular del radio. Y se va a insertar en la parte inferior del olécranon, en el borde lateral.
- Acción: al contraerse lleva a cabo una extensión de la articulación del codo v colabora en la pronación. En ocasiones se dice que es tensor de la cápsula articular.
Responses