Es un hueso largo, que se encuentra en la parte interna del antebrazo.
La epífisis proximal presenta dos superficies articulares, la cavidad sigmoidea mayor (escotadura troclear) que se articula con la tróclea del húmero (flexo-extensiones), y en el lado externo la cavidad sigmoidea menor (escotadura radial) que se va a articular con la cabeza del radio (pronación y supinación).

En la cara posterior presenta una prominencia, que se denomina olécranon, que es el pico del codo. Y más inferiormente se encuentra la apófisis coronoides que se va a proyectar en sentido anterior. (Entre la cara anterior del olécranon y la apófisis coronoides forman la escotadura troclear; y lateralmente se encuentra la escotadura radial).

La diáfisis tiene una superficie triangular con una cara anterior, otra posteromedial y otra posterolateral. En el lateral de la diáfisis del cúbito se encuentra el borde interóseo, en el que se inserta la membrana interósea que se establece entre el cúbito y el radio. En la parte superior y anterior se encuentra la tuberosidad del cúbito.
En la epífisis distal se encuentra la cabeza del cúbito que se articula con el extremo distal del radio (circunferencia articular) y la apófisis estiloides que es encuentra posteromedialmente y se va a palpar en la superficie.
El cúbito no pertenece a la articulación entre el antebrazo y la mano (no se articula con los huesos del carpo).
Responses