-
GENERALIDADESGeneralidades del Aparato locomotor1 Tema
-
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteologÃa del Tronco4 Temas
-
ArtrologÃa del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
MorfologÃa y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-CoccÃgea
-
Articulación Medio-CoccÃgea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-IlÃaca
-
SÃnfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
MiologÃa del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteologÃa de la Extremidad Superior7 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, ClÃnica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
MiologÃa de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
MiologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Retorno Venoso Extremidad Superior
Las venas de la extremidad superior se dividen en superficiales y profundas, según estén situadas por encima o por debajo de la aponeurosis superficial. Entre ambos sistemas venosos existen numerosas anastomosis, desprovistas de válvulas.
Red Venosa Profunda
Es más constante que la red venosa superficial. Se organiza de forma que hay 2 venas por cada arteria en el antebrazo y el brazo que van a recibir el mismo nombre (humerales, radiales, cubitales), que presentan anastomosis transversales entre ellas. Y a partir de la vena axilar es solo una.
La vena axilar va a desembocar en la vena subclavia que llevará la sangre hasta el tronco venoso braquicefálico correspondiente. Estas venas presentan válvulas sencillas. ((válvulas ostiales)).

Red Venosa Superficial
Es un sistema muy variable que circula por el espesor del tejido subcutáneo. En la mano las venas superficiales van a estar más desarrolladas en la cara dorsal.
- Cara dorsal: las venas superficiales van a empiezan en los dedos mediante unas pequeñas venas denominadas venas subunguales (red venosa subungual), que se continúan con las venas digitales, después las venas metacarpianas, que van a formar al unirse entre sà estas últimas la red venosa dorsal de la mano.

De estas venas digitales destacamos la del dedo meñique también denominada venas clásicamente la vena «savatella».
- Cara palmar: las venas palmares están poco desarrolladas y van a terminar desembocando en la red venosa dorsal de los dedos y de la mano.

De esta red venosa del dorso de la mano van a partir 2 troncos venosos que van a dirigir a la cara anterior del antebrazo (en el antebrazo las venas están más desarrolladas en la cara anterior).
En la cara anterior del antebrazo se distinguen tres troncos venosos paralelos:
- Vena cefálica del antebrazo: va por el borde externo del antebrazo (serÃa como la continuación de la cefálica del pulgar).
- Vena basÃlica del antebrazo: va por el borde interno del antebrazo (serÃa como la continuación de la vena savatella del meñique).
- Vena mediana del antebrazo o antebraquial: va por el medio, entre las dos anteriores, y va a recoger la sangre sobre todo de la cara flexora del antebrazo.

Estas venas van a llegar al pliegue del codo donde forman la llamada M venosa del pliegue del codo.
La vena mediana del antebrazo termina en la parte media del pliegue del codo, dividiéndose en dos ramas:
- Mediana basÃlica o mediana cubital: es más medial, situándose en el canal interno del pliegue del codo. En las extracciones de sangre se suele pinchar la mediana basÃlica o mediana cubital.
- Mediana cefálica: más lateral situada en el canal lateral del pliegue del codo.
Las ramas de la vena mediana se van a anastomosar con otras venas de modo que el brazo va a estar recorrido en la cara anterior por 2 venas, la vena basÃlica por dentro y la vena cefálica por fuera:
- Vena cefálica: se forma por la unión de la mediana cefálica con la cefálica del antebrazo. La vena cefálica sigue el borde externo del bÃceps, atraviesa la aponeurosis al comienzo del surco deltopectoral y asciende hasta el borde inferior de la clavÃcula donde atraviesa la aponeurosis clavipectoral desembocando en la vena axilar.
- Vena basÃlica: se forma por la unión de la vena mediana basÃlica o cubital con la vena basÃlica del antebrazo. La vena basÃlica sigue el borde interno del bÃceps y hacia la mitad del brazo profundiza y perfora la aponeurosis braquial desembocando en las venas humerales que después darán lugar a la vena axilar.

Responses