En el complejo cráneo-vertebral participan tres huesos: el occipital, el atlas (C1) y el axis (C2). Vamos a ver cómo se articulan cada uno de ellos.

1. Articulaciones Occipito-Atloideas
Entre el atlas y el occipital. Es un par (una a cada lado). Une las superficies articulares de los cóndilos del occipital con las cavidades glenoideas de las masas laterales superiores del atlas.
El atlas es la primera vértebra y no tiene cuerpo, tiene un arco anterior y un arco posterior. Son articulaciones sinoviales de tipo condíleo, que permiten movimientos de flexo-extensión y lateralización.
Hay una serie de ligamentos que refuerzan esta articulación:
- Membrana occipito-atloidea anterior
- Membrana occipito-atloidea posterior
Unen los bordes anterior y posterior del agujero occipital con los arcos anteriores y posteriores del atlas. El ligamento occipitoatloideo posterior presenta un surco por el que cabalga la arteria vertebral que entra por el foramen magnum para vascularizar parte del encéfalo.
1.1 Articulaciones Atlo-Axoideas Laterales
Entre las caras inferiores de las masas laterales del atlas y las superficies articulares del axis. Son artrodias articulaciones sinoviales planas.
Realizan movimientos de deslizamiento durante los movimientos de flexo-extensión y rotación.
Está reforzado por ligamentos o membranas entre el atlas y el axis:
- Membrana atlo-axoidea anterior: es más estrecha y va desde el arco anterior del atlas al cuerpo del axis.
- Membrana atlo-axoidea posterior: va desde el arco posterior del atlas al arco del axis, y es homónima al ligamento amarillo.

1.2 Articulación Atlo-Axoidea Media
Permite los movimientos de rotación de la cabeza. El cráneo y el atlas giran juntos sobre el diente del axis. El diente del axis está aplicado con el arco anterior del atlas que en su cara posterior tiene una superficie articular. Es una articulación sinovial tipo pivote o trochus.
Entre el diente y el arco hay una cavidad articular, por detrás de la cual está el ligamento transverso del atlas que va desde una masa lateral del atlas a la otra (es transversal). Es fundamental para que el diente no se vaya hacia atrás, donde está la médula espinal, y si se clava produce una parada cardiorespiratoria por asfixia y también se enclava en el bulbo raquídeo.


A la mitad del trayecto del ligamento transverso hay unas fibras que tienen un trayecto ascendente que se dirigen hacia el occipital ‘ligamento longitudinal superior’ y otras fibras descienden hacia el cuerpo del axis ‘ligamento longitudinal inferior’. Ambas constituyen el ‘ligamento cruciforme’, por delante de este último ligamento está el diente, del cual parten tres ligamentos denominados ‘ligamentos del diente u odontoideos’. Son los siguientes:
- 2 ligamentos laterales o alares
- Ligamento apical o del vértice: que está en la línea media
Todos ellos se dirigen hacia el occipital y están cubiertos hacia atrás por el ligamento longitudinal posterior. La membrana tectoria cubre osteriormente el ligamento cruceiforme y va desde C2 hasta el occipital.
Responses