Tarso
Astrágalo o Talus
Se coloca encima del calcáneo. Tiene un cuerpo, un cuello y una cabeza (hacia delante). Se tiene dos superficies articulares en la parte de atrás, una hacia arriba para articularse con la tibia y el peroné, y otra hacia abajo para articularse con el calcáneo.

Presenta una tróclea astragalina en la parte superior del cuerpo, y lateralmente a ella se encuentran las superficies articulares maleolares medial y lateral.
En la parte inferior presenta superficies articulares anterior, media y posterior para el calcáneo. Entre la carilla articular media y posterior del calcáneo se encuentra el surco del astrágalo. En la parte medial se forma el seno del tarso, con el surco del calcáneo. En parte posterior de la superficie lateral del cuerpo, se forma la apófisis lateral.

Calcáneo
Se apoya en el suelo. Por arriba se articula con el astragalo. En la parte anterior de la superficie plantar está la tuberosidad calcánea donde se apoya al suelo.
Presenta superficies articulares anterior, media y posterior para el astrágalo, superior y medialmente.
Entre la cara articular astragalina posterior que se articula con el cuerpo del astrágalo, y las otras dos caras articulares que se articulan con la cabeza del astrágalo, hay un surco profundo, el surco del calcáneo.
La superficie medial del calcáneo es cóncava y muestra una prominencia en su borde superior llamada sustentaculum. En su parte más anterior presenta una superficie articular para el cuboides.
Navicular o escafoides
Por delante del astragálo.
Cuboides
Por delante del calcáneo.
Cuñas
Son tres y están por delante del navicular, llamadas de 1° a 3o, y medial, intermedia y lateral. También se les denominan huesos cuneiformes.
Metatarsianos
Son cinco. El quinto presenta una zona saliente, apófisis estiloides del quinto metacarpiano, que es la zona de inserción del ligamento peroneo corto. Cada metatarsiano presenta una cabeza, un cuerpo y una base. El primer metatarsiano presenta en su cabeza dos huesos sesamoideos.


Falanges
Hay tres en los cuatro últimos dedos, presentando el primero (dedo gordo) sólo dos, Se denominan, proximal, medial y distal.

Arcos del pie
Los huesos del pie no se disponen en un plano horizontal, sino que forman unos arcos longitudinal y transversos respecto del suelo. Esto favorece la absorción y distribución hacia debajo de las fuerzas del cuerpo.
- Arco longitudinal: está formado entre el extremo posterior del calcáneo y las cabezas de los metatarsianos. Podemos distinguir una parte medial más alta y una parte lateral más baja. Los extremos se apoyan en el suelo.
- Arco transverso: es el más alto y se dispone en el plano coronal, de un lado al otro del pie, y va desde la cabeza del astrágalo, desapareciendo hacia la cabeza del los metatarsianos.
Responses