0% Complete
0/0 Steps
-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteologÃa del Tronco4 Temas
-
ArtrologÃa del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
MorfologÃa y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-CoccÃgea
-
Articulación Medio-CoccÃgea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-IlÃaca
-
SÃnfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
MiologÃa del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteologÃa de la Extremidad Superior7 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, ClÃnica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
MiologÃa de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
ArtrologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
MiologÃa de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Módulo 14,
Tema 1
En Progreso
Plexo Braquial (II): Ramos Colaterales
Módulo Progress
0% Complete
Las ramas colaterales son nervios cortos que nacen del plexo braquial a distintos niveles y se dirigen hacia los músculos de las paredes de la axila o músculos cercanos (supraclaviculares).
Porción supraclavicular (C5-C7)
Incluye todos los nervios que se originan del triángulo lateral del cuello, entre los músculo escalenos anterior y medio. Los nervios de la porción supraclavicular tienen mayor o menor predisposición a la compresión o a la parálisis, en función de su localización y de su recorrido.
- Nervio torácico largo o nervio del serrato anterior (C5-C7): nace muy pronto, pasa entre los escalenos y desciende verticalmente, se mete por el vértice de la axila y va pegado al serrato anterior (pared lateral del tórax y medial de la axila) dando ramos para cada una de sus digitaciones. Superiormente es una zona proclive a sufrir una lesión de tipo mecánico (compresión).
- Nervio subclavio (C5-C6): sale de los primeros segmentos y se dirige directamente al músculo subclavio al que inerva.
- Nervio dorsal de la escapula (C5): según nace va hacia atrás, se dirige al músculo elevador de la escapula inervándolo, y sigue hacia atrás llegando al romboides al que también inerva.
- Nervio supraescapular (C5-C6): va hacia atrás (a la escapula), siguiendo al vientre posterior del omohioideo, pasa por la escotadura supraescapular. Inerva al supraespinoso e infraespinoso.
Porción infraclavicular (C7-C11)
Incluye todos los nervios que abandonan el plexo ya a la altura de los fascÃculos (ramas cortas) o los que se extienden por el brazo como ramas terminales de cada fascÃculo (ramas largas).
Ramas cortas
- Nervio subescapulares: se originan del fascÃculo posterior, van hacia la pared posterior de la axila, inervando al subescapular y al redondo mayor.
- Nervio pectoral medial y lateral: estos nervio van a formar el asa de los pectorales: es una anastomosis nerviosa que hay entre el fascÃculo lateral y medial. Estas dos ramas se unen por delante de la arteria axilar y de esta anastomosis salen unas ramas que van a la pared anterior de la axila, que van a inervar al pectoral mayor, al pectoral menor y al subclavio.
- Nervio toracodorsal: es como un nervio subescapular muy largo que también se dirige hacia atrás, va al borde lateral de la escapula e inerva el dorsal ancho.
Responses