-
GENERALIDADES
Generalidades del Aparato locomotor1 Tema -
Generalidades del tejido Óseo6 Temas
-
¿Qué son las articulaciones?6 Temas
-
Generalidades de los Músculos7 Temas
-
APARATO LOCOMOTOR DEL TRONCOOsteología del Tronco4 Temas
-
Artrología del Tronco13 Temas
-
Funciones columna vertebral
-
Articulaciones vertebrales propiamente dichas
-
Morfología y movimientos
-
Ligamentos que unen a los arcos vertebrales
-
Defectos de la columna vertebral
-
Articulación Lumbo-Sacra
-
Articulación Sacro-Coccígea
-
Articulación Medio-Coccígea
-
Esqueleto/ Huesos de la Pelvis
-
Articulación Sacro-Ilíaca
-
Sínfisis del Pubis
-
Complejo Cráneo-Vertebral
-
Articulación del Tórax
-
Funciones columna vertebral
-
Miología del Tronco14 Temas
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (II): Músculos Profundos
-
Músculo Diafragma
-
Músculos de la Pelvis
-
Músculos Abdominales (I): Pared Posterior
-
Músculos Abdominales (II): Pared Anterolateral
-
Conducto Inguinal
-
Hernias Abdominales
-
Musculatura del Dorso (I): Músculos Superficiales
-
Musculatura del Dorso (II): Músculos Intermedios
-
Musculatura del Dorso (III): Músculos Profundos
-
Musculatura de la región cervical (I): Musculatura Dorsal
-
Musculatura de la región cervical (II): Musculatura Lateral
-
Musculatura de la región cervical (III): Musculatura Prevertebral
-
Músculos Anterolaterales del Tórax (I): Músculos Superficiales
-
Vascularización del Tronco4 Temas
-
Inervación del Tronco5 Temas
-
EXTREMIDAD SUPERIOROsteología de la Extremidad Superior7 Temas
-
Artrología de la Extremidad Superior11 Temas
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (II): Articulación Acromioclavicular
-
Plataforma Cleidoescapular (III): Ligamentos, Clínica y Movilidad
-
Articulación Escapulohumeral (Hombro)
-
Articulación del Codo
-
Articulaciones Intercarpianas
-
Articulación Radiocubital Distal
-
Articulaciones Carpometacarpianas
-
Articulación Radiocarpiana (Articulación de la muñeca)
-
Articulaciones Metacarpofalángicas, Intermetacarpianas e Interfalángicas
-
Retináculo Flexor
-
Plataforma Cleidoescapular (I): Articulación Esternoclavicular
-
Miología de la Extremidad Superior16 Temas
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Músculos del dorso
-
Músculos de las paredes anterolaterales del tórax
-
Movilidad de la región del hombro (II): Articulación escapulohumeral
-
Región Axilar
-
Articulación del Codo
-
Musculatura del Brazo (I): Flexores
-
Musculatura del Brazo (II): Extensores
-
Musculatura del Antebrazo (I)
-
Musculatura del Antebrazo (II): Pronadores
-
Musculatura del Antebrazo (III): Supinadores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (I)
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (II): Músculos Flexores
-
Musculatura de la articulación de la muñeca (III): Músculos Extensores
-
Músculos que movilizan las articulaciones de la mano
-
Músculos propios de las mano
-
Movilidad de la región del hombro (I): Plataforma Cleidoescapular
-
Vascularización de la Extremidad Superior8 Temas
-
Inervación de la Extremidad Superior6 Temas
-
EXTREMIDAD INFERIOROsteología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Artrología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Miología de la Extremidad Inferior6 Temas
-
Vascularización de la Extremidad Inferior9 Temas
-
Inervación de la Extremidad Inferior2 Temas
Cuestionarios
Articulaciones Intertarsianas
Son las articulaciones que se establecen entre los huesos del tarso. En conjunto forman el complejo subastragalino:
- Articulación subastragalina o astragalo-calcánea: trochus
- Articulación astragalo-calcáneo-navicular o escafoidea: enartrosis
- Articulación calcáneo-cuboidea: sellar
Son tres articulaciones independientes, pero en conjunto actúan como una unidad funcional, permitiendo movimientos de giro (inversión y eversión) en torno a un eje que pasa por la cabeza y el cuello del astrágalo y que se dirige hacia adelante (anteriormente) y hacia dentro (medialmente).
En el movimiento de inversión del pie, es cuando la planta del pie se dirige hacia la línea media, y el movimiento de eversión es cuando la planta del pie de dirige hacia fuera (externamente).
Por lo tanto, el pie tiene 2 grados de movimiento: flexión plantar y dorsal realizada por la articulación del tobillo y rotación (inversión y eversión), por la articulaciones intertasianas, en torno a un eje que pasa por la cabeza y el cuello del astrágalo y se dirige medial e internamente.
Todos los músculos que pasen por dentro de la articulación serán inversores y los que pasen por detrás eversores.
Articulación Astrágalo-Calcánea o Subastragalina (morfológicamente es un trochus)
- Las superficies articulares que se ponen en contacto son:
- La carilla articular posterior del astrágalo.
- La carilla articular posterior del calcáneo.
- Ligamentos: astragalo-calcáneos: medial, lateral, posterior o interóseo.
Articulación Astrágalo-Calcáneo-Navicular (o escafoidea)
Morfológicamente es una enartrosis.
- Superficies articulares:
- Carillas articulares anterior y media del astrágalo
- Carillas articulares anterior y media del calcáneo
- Carilla articular anterior de la cabeza del astrágalo
- Carilla articular posterior del navicular
- Cara superior del ligamento calcáneo-navicular plantar
- Ligamentos:
- Astrágalo-calcáneo interóseo: es un ligamento de refuerzo que se establece entre el surco del calcáneo (cara superior) y el surco del astrágalo (cara inferior). Entre ambos surcos queda el seno del tarso, ocupado por este ligamento. Refuerza la cara anterior de la articulación de la subastragalina y la cara posterior de la astragalo-calcáneo navicular.
- Astrágalo-navicular (dorsal).
- Bifurcado (fascículo del calcáneo-navicular): va desde la cara dorsal del calcáneo a la cara dorsal del navicular y el cuboides, emitiendo dos fascículos. Refuerza la articulación calcáneo-cuboidea y la astragalo calcáneo navicular.
- Ligamento calcáneo-navicular plantar: se encuentra en el suelo de la articulación y va desde el sustentáculo del calcáneo hacia adelante hasta la parte inferior y posterior del navicular. Es un ligamente muy potente que forma parte de la superficie articular.
Articulación Calcáneo-Cuboidea
Morfológicamente es una articulación sellar.
- Superficies articulares:
- Carilla articular anterior (cuboidea) del calcáneo
- Carilla articular posterior del cuboides.
- Ligamentos:
- Bifurcado (fascículo calcáneo cuboideo)
- Calcáneo-cuboideo plantar: va desde el calcáneo al cuboides por
- debajo.
- Plantar largo: va desde el cuboides y se extiende hasta los metatarsianos, superficial al calcáneo-cuboideo plantar.
El pie presenta un arco longitudinal, que se puede dividir en arco longitudinal medial y arco longitudinal externo o lateral. El ligamento calcáneo-cuboideo plantar y el plantar largo refuerzan el arco longitudinal externo y la cara plantar de la articulación calcáneo-cuboidea. El pie se apoya en el suelo en tres puntos: la tuberosidad posterior del calcáneo, en la cabeza del 1° metatarsiano y en la del 5º metatarsiano.
Responses