Anatomía Humana: Órganos y Vísceras
-
CABEZA Y CUELLO
Generalidades y Esplacnología de Cabeza y Cuello12 Temas -
Vascularización Cabeza y Cuello3 Temas
-
Inervación Cabeza y Cuello7 Temas
-
Examen Cabeza Y Cuello
-
TÓRAXAnatomía del Tórax2 Temas
-
El Corazón7 Temas
-
Vías Respiratorias y Pulmones5 Temas
-
Esófago y Timo2 Temas
-
Región Mamaria1 Tema
-
Vascularización Tórax5 Temas
-
Inervación Tórax4 Temas
-
Examen Tórax
-
ABDOMEN (DIGESTIVO)Generalidades Anatómicas del Abdomen3 Temas
-
Vísceras Digestivas Abdominales10 Temas
-
Vascularización Abdomen7 Temas
-
Inervación del abdomen4 Temas
-
Examen Abdomen
-
PELVISAnatomía de la Pelvis2 Temas
-
Aparato Urinario6 Temas
-
Sistema Genital Masculino5 Temas
-
Sistema Genital Femenino4 Temas
-
Vascularización Sistema Genitourinario (Pelvis)3 Temas
-
Inervación Pelvis4 Temas
-
Examen Pelvis
Cuestionarios
Tráquea
La tráquea es un conducto semirrígido que se origina en el cuello a nivel del borde inferior del cartílago cricoides a la altura de la sexta vértebra cervical y termina en el tórax a dividiéndose en los bronquios principales (derecho e izquierdo), entre la cuarta y la quinta vértebra torácica.
Transporta el aire desde la laringe hasta los bronquios principales y se moviliza junto a estos durante la respiración, descendiendo en la inspiración y ascendiendo en la espiración.
Tiene forma semicilíndrica aplanada por detrás, de tal forma que anteriormente es convexa y posteriormente es plana. Su superficie es mas o menos regular pero presenta dos pequeñas impresiones o muescas en el lado izquierdo, una inferior, en el tórax, por encima del bronquio izquierdo, producida por el cayado aórtico (impresión aórtica), otra superior, en el cuello, producida por el lóbulo izquierdo de la glándula tiroides (impresión tiroidea).
Estructura
En este apartado vamos a estudiar los siguientes elementos:
Cartílagos traqueales
Son láminas de cartílago en forma de arco o de herradura, se les denomina anillos traqueales y son convexos hacia delante y están abiertos posteriormente.
En la región de la bifurcación hay un anillo especial que cumplirá función de refuerzo que levanta la mucosa y hace prominencia en la luz de la tráquea, formando un pliegue semilunar, la carina traqueal.
Membrana Fibrosa Traqueal
Se trata de una membrana fibroelástica que cumple dos funciones: servir como elemento de unión entre los diferentes anillos traqueales y además cerrar la hendidura que dejaban los anillos traqueales por detrás por tener forma de herradura abierta por detrás.
Recordemos que el primer anillo traqueal estará unido al cartílago cricoides a partir de la membrana o ligamento cricotraqueal.
Músculo traqueal
Es una lámina de músculo liso, situado en la parte posterior de la tráquea, en el espacio abierto que dejan los anillos, interpuesto entre la membrana traqueal y la mucosa.
Mucosa traqueal
Tapiza internamente la traquea y está en contacto con el aire. Presenta abundantes folículos linfoides (agrupaciones de linfocitos) y glándulas mucosas. La mucosa traqueal se puede visualizar por endoscopia.
Rodeando superficialmente la tráquea hay una delgada lámina de tejido conectivo, la ADVENTICIA o VAINA PROPIA DE LA TRÁQUEA, a través de esta capa se relaciona con los órganos vecinos.
Relaciones
Debemos considerar dos segmentos en las relaciones traqueales, uno cervical y otro torácico.
Sector cervical
- Anteriormente la tráquea se relaciona con el istmo de la glándula tiroides y con las venas tiroideas inferiores.
- Posteriormente, la tráquea se relaciona en toda su extensión con el esófago, ambos órganos están unidos por fibras musculares lisas que constituyen el denominado músculo traqueoesofágico.
- Lateralmente, en la parte superior la tráquea está abrazada por los lóbulos de la glándula tiroides (recordemos que el lóbulo izquierdo produce una impresión en la tráquea). Mas hacia abajo se relaciona con el paquete vasculonervioso del cuello (formado por la arteria carótida primitiva, la vena yugular interna y el nervio vago, envueltos en la vaina vascular). Los nervios laríngeos inferiores (recurrentes) ascienden a ambos lados en el ángulo traqueoesofágico.
Sector torácico
Se localiza en el mediastino superior y se relaciona:
- Anteriormente la tráquea se relaciona con el timo.
- Posteriormente, la tráquea se relaciona con el esófago, al cual está unido por el músculo traqueoesofágico.
- Lateralmente, a la izquierda, se relaciona con el cayado aórtico (deja una huella en la tráquea). El nervio laríngeo inferior (recurrente) izquierdo cruza la cara izquierda de la tráquea y se dirige hacia arriba y hacia atrás para colocarse en el ángulo traqueoesofágico izquierdo. A la derecha, se relaciona con el tronco arterial braquiocefálico y con la cara mediastínica del pulmón derecho (cubierta por la pleura).
Responses