Anatomía Humana: Órganos y Vísceras
-
CABEZA Y CUELLO
Generalidades y Esplacnología de Cabeza y Cuello12 Temas -
Vascularización Cabeza y Cuello3 Temas
-
Inervación Cabeza y Cuello7 Temas
-
Examen Cabeza Y Cuello
-
TÓRAXAnatomía del Tórax2 Temas
-
El Corazón7 Temas
-
Vías Respiratorias y Pulmones5 Temas
-
Esófago y Timo2 Temas
-
Región Mamaria1 Tema
-
Vascularización Tórax5 Temas
-
Inervación Tórax4 Temas
-
Examen Tórax
-
ABDOMEN (DIGESTIVO)Generalidades Anatómicas del Abdomen3 Temas
-
Vísceras Digestivas Abdominales10 Temas
-
Vascularización Abdomen7 Temas
-
Inervación del abdomen4 Temas
-
Examen Abdomen
-
PELVISAnatomía de la Pelvis2 Temas
-
Aparato Urinario6 Temas
-
Sistema Genital Masculino5 Temas
-
Sistema Genital Femenino4 Temas
-
Vascularización Sistema Genitourinario (Pelvis)3 Temas
-
Inervación Pelvis4 Temas
-
Examen Pelvis
Cuestionarios
Cartílagos de la laringe
En esta clase veremos que es la laringe, los cartílagos de la laringe, sus articulaciones y los ligmanentos de esta.
Recuerda que esta clase forma parte de los cursos gratuitos de Paradigmia. Accede al curso completo aquí ▶️ CURSO DE ANATOMÍA HUMANA ◀️
Tabla de contenidos
Qué es la laringe
Denominamos laringe a la primera porción individualizada de la vía aérea, es un mecanismo de separación entre vía digestiva y aérea y tiene un alto grado de especialización orientado a la actividad fonatoria.
La laringe es una estructura impar y media situada en el cuello que es fácilmente accesible a la exploración en superficie y se proyecta entre la 3ª y la 6ª vértebras cervicales en el varón y más arriba en la mujer y en el niño.
En el varón el cartílago tiroideo es más grande y prominente que en la mujer como consecuencia de un mayor grado de desarrollo postpuberal lo que hace que generen una voz más grave.
La laringe es mantenida en su sitio por su continuidad con el hueso hioides por arriba y con la tráquea por abajo, además es un órgano que goza de bastante movilidad en sentido superoinferior gracias a la existencia de los músculos supra e infrahioideos.
Cartílagos de la laringe
Dentro de la anatomía de la laringe encontramos como componentes de esta: un esqueleto cartilaginoso, articulaciones y ligamentos entre los cartílagos, músculos y una mucosa interna con una serie de relieves característicos.
Cartílagos de la laringe: Tiroides
Es el más grande y protege al resto. Está formado por dos láminas cuadriláteras que se unen adelante para formar la prominencia laríngea o nuez, excepto en su parte superior donde queda un espacio o escotadura tiroidea superior.
El borde posterior de cada lámina es grueso y vertical prolongándose con unos salientes o astas superior e inferior de las que es mucho más pronunciada la superior, a nivel de la cara interna de las astas inferiores se localizan unas superficies articulares para unirse al cricoides.
Cartílagos de la laringe: Cricoides
El resto del cartílago se conoce como arco y presenta un tubérculo medio anterior y dos superficies articulares laterales para la articulación con el tiroides.
Se interpone entre la laringe y la tráquea. Tiene una forma de anillo con una parte posterior gruesa llamada lámina o placa cricoidea en cuya cara superior hay dos superficies articulares elípticas (que miran hacia arriba, adelante y afuera) para articularse con los cartílagos aritenoides.
Cartílagos de la laringe: Epiglótico
Es impar y tiene forma de hoja con una parte inferior adelgazada que se une al ángulo interno del cartílago tiroideo. En la cara posterior hay numerosas depresiones generadas por glándulas de la mucosa laríngea.
Cartílagos de la laringe: Aritenoides
Son dos pirámides triangulares que se articulan con la lámina del cricoides por su base. Presentan una cara anterolateral con la fosita triangular y por debajo la fosita oval separadas por la cresta arqueada.
La base tiene una superficie articular elíptica para articularse con el cricoides y presenta dos salientes, uno anteromedial o proceso vocal (da
inserción al ligamento vocal) y otro posterolateral o proceso muscular.
Cartílagos de la laringe: Corniculados
También llamados de Santorini, son dos pequeños cartílagos que se articulan con el vértice de los aritenoides.
Cartílagos de la laringe: Cuneiformes (O de Morgagni)
se sitúan por delante y por fuera de los corniculados, en los pliegues aritenoepiglóticos. Son inconstantes.
Articulaciones de la laringe
Articulación Cricotiroidea
Se produce entre las astas inferiores del tiroides y la placa tiroidea. Es una artrodia en la que el tiroides bascula sobre el cricoides en sentido anteroposterior (con lo que se tensan las cuerdas vocales).
Articulación Cricoaritenoidea
Entre la cara superior de la lámina cricoidea y la base de cada aritenoides. La superficie articular cricoidea está inclinada hacia arriba, afuera y hacia adelante, esto hace que a este nivel se produzcan dos tipos de deslizamiento del aritenoides, uno hacia afuera y abajo y otro hacia adentro y arriba, con lo que se modifica la hendidura glótica.
Además se produce un movimiento de rotación en torno a un eje vertical con lo que hay una aproximación-separación de las apófisis y cuerdas vocales entre sí.
Ligamentos de la laringe
El espacio que hay entre el cartílago tiroides y el hueso hioides está cerrado por la membrana tirohioidea que se tiende desde el borde superior del tiroides hasta el borde inferior del cuerpo y astas mayores del hioides.
La membrana cricotiroidea está en la parte anterior y va desde el borde inferior del tiroides hasta el borde superior del anillo cricoideo, es gruesa y elástica y es el lugar de elección para un abordaje urgente de la vía aérea por obstrucción laríngea.
La membrana cricotraqueal es una lámina de tejido conjuntivo que une el cricoides con el primer anillo traqueal.
El ligamento tiroepiglótico es una banda fibrosa que une el vértice de la epiglotis con la cara interna del ángulo del tiroides.
Los ligamentos intrínsecos de la laringe incluyen:
- Los ligamentos vocales (cuerdas vocales verdaderas) o tiroaritenoideos inferiores que van desde la apófisis vocal del aritenoides hasta el ángulo entrante del tiroides, se continúan hacia abajo por una membrana que se fija en el borde superior del cricoides que es el cono elástico.
- El ligamento hioepiglótico es un lámina fibrosa media que une la cara superior de la epiglotis con el borde posterosuperior del hueso hioides (por ser elástico, contribuye a elevar la epiglotis durante la inspiración). Los pliegues glosoepiglóticos medio y laterales ya les hemos estudiado
- El ligamento vestibular (cuerda vocal falsa) o tiroaritenoideo superior va desde el ángulo entrante del tiroides hasta la fosita oval del aritenoides y se continua hacia arriba con una lámina fibrosa conocida como membrana cuadrangular o elástica, que se extiende hasta fusionarse con el pliegue aritenoepiglótico.
Recuerda que esta clase forma parte de los cursos gratuitos de Paradigmia. Accede al curso completo aquí ▶️ CURSO DE ANATOMÍA HUMANA ◀️
Responses