Anatomía Humana: Órganos y Vísceras
-
CABEZA Y CUELLO
Generalidades y Esplacnología de Cabeza y Cuello12 Temas -
Vascularización Cabeza y Cuello3 Temas
-
Inervación Cabeza y Cuello7 Temas
-
Examen Cabeza Y Cuello
-
TÓRAXAnatomía del Tórax2 Temas
-
El Corazón7 Temas
-
Vías Respiratorias y Pulmones5 Temas
-
Esófago y Timo2 Temas
-
Región Mamaria1 Tema
-
Vascularización Tórax5 Temas
-
Inervación Tórax4 Temas
-
Examen Tórax
-
ABDOMEN (DIGESTIVO)Generalidades Anatómicas del Abdomen3 Temas
-
Vísceras Digestivas Abdominales10 Temas
-
Vascularización Abdomen7 Temas
-
Inervación del abdomen4 Temas
-
Examen Abdomen
-
PELVISAnatomía de la Pelvis2 Temas
-
Aparato Urinario6 Temas
-
Sistema Genital Masculino5 Temas
-
Sistema Genital Femenino4 Temas
-
Vascularización Sistema Genitourinario (Pelvis)3 Temas
-
Inervación Pelvis4 Temas
-
Examen Pelvis
Cuestionarios
Paredes de la pelvis
La mayoría de los órganos que componen el sistema genitourinario se encuentran en la pelvis menor; únicamente los riñones y uréteres se sitúan en el abdomen, dentro del retroperitoneo primario.
Aunque los elementos óseos, ligamentosos y musculares de la pelvis se estudiarán en profundidad en la asignatura de Anatomía Humana-II, debemos mencionar los componentes de sus paredes y suelo antes de entrar en el estudio de las vísceras de este espacio.
Paredes de la pelvis
La pelvis está limitada por los huesos coxales (ilion, isquion y pubis de cada lado), y posteriormente por los últimos segmentos de la columna vertebral (sacro y coxis). Anteriormente, los dos huesos púbicos se articulan entre sí formando la sínfisis púbica, y posteriormente el ilion de cada lado se articula con las alas del sacro (articulación sacro-ilíaca). La cavidad limitada por estos huesos se divide en dos regiones:
- Pelvis mayor (falsa): región superior, limitada por las alas del ilion y las últimas vértebras lumbares. En realidad es la parte más inferior de la cavidad abdominal y comunica libremente con el resto de ésta.
- Pelvis menor (verdadera): región inferior. Engloba a la cavidad pélvica, y contiene elementos de los aparatos urinario, digestivo y genital.
Límites osteoligamentosos de la pelvis
La pelvis menor queda limitada por la parte inferior de los coxales, el sacro y el coxis. Clásicamente se considera que tiene forma de embudo, con una abertura superior y otra inferior, llamadas estrechos superior e inferior de la pelvis.
Estrecho superior
Tiene forma de corazón. Sus límites son:
- Anteriormente: el borde superior de la sínfisis del pubis y la rama superior de este hueso.
- Lateralmente: la línea arqueada del ilion (que separa el cuerpo y el ala de este hueso) y las alas del sacro.
- Posteriormente: el promontorio sacro (borde anterosuperior de este hueso, muy marcado).
Estrecho inferior
Tiene forma de rombo. Sus límites son:
- Vértice anterior: borde inferior de la sínfisis del pubis.
- Vértice posterior: coxis.
- Vértices laterales: tuberosidades isquiáticas (parte más inferior del isquion).
- Lados anteriores: ramas isquiopubianas (unión del isquion y el pubis).
- Lados posteriores: borde inferior de los ligamentos sacrotuberosos.
Los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso unen el coxal al sacro y coxis. Junto con los bordes óseos limitan los agujeros ciáticos, que son importantes vías de comunicación de elementos vasculonerviosos y musculares entre la pelvis menor y la región glútea.
Límites musculares de la pelvis
Las paredes óseas de la pelvis menor se relacionan con dos músculos:
- Obturador interno: cubre la parte anterior y lateral de la cavidad pélvica. Sale de la pelvis por el agujero ciático menor hacia la región glútea y la articulación de la cadera.
- Piramidal o piriforme: cubre la cara anterior del sacro, por tanto la pared posterior de la cavidad pélvica. Sale de la pelvis por el agujero ciático mayor, al que deja reducido a dos hendiduras: supra e infrapiriforme.
Comunicaciones de la pelvis
Las áreas de comunicación de la pelvis menor son:
- Estrecho superior: comunica la pelvis menor con el abdomen (pelvis mayor).
- Conducto obturador (subpubiano): comunica la pelvis menor con la parte más superior y anterior del muslo (región obturatriz). Está atravesado por el paquete vasculonervioso obturador.
- Hendidura suprapiramidal (suprapiriforme): parte superior del agujero ciático mayor. Comunica con la región glútea, y da paso al paquete vasculonervioso glúteo superior.
- Hendidura infrapiramidal (infrapiriforme): parte inferior del agujero ciático mayor. Comunica con la región glútea, y da paso a los paquetes vasculonerviosos glúteo inferior y pudendo, y a los nervios ciático y cutáneo femoral posterior.
- Agujero ciático menor: comunica con la región glútea. Está atravesado por el paquete vasculonervioso pudendo, que entra por aquí a la fosa isquioanal.
Todos los elementos vasculares y nerviosos mencionados, excepto el paquete vasculonervioso pudendo, van destinados a la extremidad inferior y se estudiarán en la asignatura de Anatomía Humana-II.
Responses