Anatomía Humana: Órganos y Vísceras
-
CABEZA Y CUELLO
Generalidades y Esplacnología de Cabeza y Cuello12 Temas -
Vascularización Cabeza y Cuello3 Temas
-
Inervación Cabeza y Cuello7 Temas
-
Examen Cabeza Y Cuello
-
TÓRAXAnatomía del Tórax2 Temas
-
El Corazón7 Temas
-
Vías Respiratorias y Pulmones5 Temas
-
Esófago y Timo2 Temas
-
Región Mamaria1 Tema
-
Vascularización Tórax5 Temas
-
Inervación Tórax4 Temas
-
Examen Tórax
-
ABDOMEN (DIGESTIVO)Generalidades Anatómicas del Abdomen3 Temas
-
Vísceras Digestivas Abdominales10 Temas
-
Vascularización Abdomen7 Temas
-
Inervación del abdomen4 Temas
-
Examen Abdomen
-
PELVISAnatomía de la Pelvis2 Temas
-
Aparato Urinario6 Temas
-
Sistema Genital Masculino5 Temas
-
Sistema Genital Femenino4 Temas
-
Vascularización Sistema Genitourinario (Pelvis)3 Temas
-
Inervación Pelvis4 Temas
-
Examen Pelvis
Cuestionarios
Drenaje Linfático del abdomen
La linfa del abdomen circula por numerosos grupos ganglionares que están situados en el trayecto de los vasos. Los vasos eferentes terminales de estos grupos ganglionares terminan desembocando en el tronco intestinal y los troncos lumbares que, por debajo del orificio aórtico del diafragma, confluyen y forman la cisterna del quilo, origen del conducto torácico.
Así, los ganglios linfáticos del abdomen pueden dividirse en dos grupos: por un lado están los linfáticos viscerales y por otro los linfáticos lumbares (parietales).
Los linfáticos lumbares
Son muy numerosos y están dispuestos alrededor de la arteria aorta abdominal, distinguiéndose distintos grupos: Preaórtico, Lateroaórticos derecho e izquierdo y Retroaórtico.
Estos grupos ganglionares lumbares reciben aferencias que provienen de diferentes lugares:
- Ganglios ilíacos comunes, que recogen toda la linfa de la pelvis y de las extremidades inferiores.
- Ganglios de las paredes del abdomen.
- Vasos linfáticos gonadales que llegan a la aorta a la altura de los riñones.
- Los linfáticos renales y suprarrenales.
La linfa de estos grupos ganglionares, a través de los vasos eferentes conectados entre sí, asciende formando dos voluminosos conductos denominados troncos lumbares, derecho e izquierdo, que terminan llegando a la cisterna del quilo (de Pecquet).
Los linfáticos viscerales
Los colectores linfáticos originados en la pared de las vísceras abdominales digestivas y bazo, desembocan en un conjunto de numerosos ganglios situados en las proximidades de estos órganos, a lo largo de sus vasos sanguíneos. Estos ganglios se designan con el nombre del órgano al cual están anexos o con el nombre de la arteria a la cual están aplicados. Los vasos eferentes terminales de todos estos grupos ganglionares confluyen en el tronco intestinal, que junto a los troncos lumbares forman la cisterna del quilo, origen del conducto torácico.
Distinguimos tres grandes grupos ganglionares: ganglios linfáticos asociados al tronco celiaco, ganglios asociados a la arteria mesentérica superior y ganglios asociados a la arteria mesentérica inferior.
Grupo asociado al tronco celiaco
Son ganglios situados alrededor del origen tronco celiaco. Este grupo tiene gran importancia, pues constituyen el grupo terminal a los que llega toda la linfa de los otros grupos viscerales. De ellos parten vasos eferentes que terminan formando el tronco intestinal, que desemboca en la cisterna del quilo, origen del conducto torácico.
Asociados a las ramas del tronco celiaco se encuentran los siguientes grupos ganglionares:
- Ganglios linfáticos gástricos que siguen a lo largo de las arterias gástricas izquierda y derecha, por la curvatura menor del estómago, prolongando esta cadena hasta la extremidad inferior del esófago. Estos ganglios pueden estar invadidos en el caso de cáncer de esófago.
- Cadena ganglionar esplénica: Acompañan a la arteria esplénica y sus ramas, comprende varios grupos: ganglios de la curvatura mayor y ganglios del fondo gástrico; ganglios del hilio del bazo y ganglios suprapancreáticos (situados a lo largo del borde superior del páncreas). Esto explica que a veces es necesario realizar una esplenectomía o una resección parcial (cola) del páncreas en las neoplasias del tercio superior gástrico.
- Cadena ganglionar hepática: Comprende una serie de ganglios situados a lo largo de la arteria hepática y de sus ramas. Estos ganglios se reparten en diferentes grupos: Grupo de la arteria hepática (siguen a la arteria hepática y en ella desembocan los ganglios que están situados en el hilio hepático y de las vías biliares extrahepáticas); ganglio pilórico (sigue a la arteria gastroomental derecha); ganglios que siguen a las arterias pancreaticoduodenales (situándose por delante y por detrás del duodeno y de la cabeza del páncreas).
Otros ganglios hepáticos, los más posteriores de la cara diafragmática del hígado ascienden atravesando el diafragma, desembocando en ganglios linfáticos mediastínicos posteriores.
Grupos asociados a las arterias mesentéricas superior e inferior
Los ganglios que componen estas cadenas están dispuestos a lo largo de las arterias mesentéricas superior e inferior y de sus ramas.
Los linfáticos en el intestino delgado
Esots ganglios son muy numerosos, asegurándose así el transporte del quilo (producto de absorción de los lípidos).
Los linfáticos procedentes de la pared intestinal son unos vasos linfáticos especializados, que absorben grasa, los vasos quilíferos, que drenan la linfa desde la pared hacia los ganglios situados a nivel del mesenterio. Estos ganglios intestinales forman tres grupos:
- Ganglios yuxtaintestinales: situados junto a la pared intestinal
- Ganglios mesentéricos o intermedios: situados en el mesenterio, en el trayecto de las arterias intestinales
- Ganglios centrales: a lo largo de la porción proximal de la mesentérica superior.
Los ganglios satélites de las arterias del intestino grueso
Este grupo de ganglios se pueden dividir en tres grupos principales, según se encuentren asociados a: 1) las arterias del colon derecho, 2) las arterias del colon izquierdo y 3) las del recto.
- Los ganglios satélites del colon según su localización reciben el nombre de epicólicos (ganglios situados sobre la pared del colon), paracólicos (ganglios situados a lo largo del arco vascular marginal del colon), intermedios o cólicos (ganglios que acompañan a las arterias cólicas) y finalmente, grupos ganglionares centrales (anexos al origen de las arterias mesentérica superior y la mesentérica inferior).
- Los ganglios satélites a las arterias cólicas derechas y arteria ileocólica drenan su contenido en los ganglios mesentéricos superiores (junto con el intestino delgado, hacia el tronco intestinal); los ganglios asociados a las arterias cólicas izquierdas drenan su linfa en ganglios mesentéricos inferiores.
- Los ganglios linfáticos del recto, siguen generalmente el trayecto de los vasos rectales: un pedículo superior, que sigue a la arteria rectal superior y se continúa con ganglios anexos a la arteria mesentérica inferior. Un pedículo medio, que continúa a la arteria rectal media, recibiendo linfa procedente de órganos genitales y se dirige hacia ganglios ilíacos internos (y luego hacia ganglios lumbares–troncos lumbares). Un pedículo inferior, que tienen dos destinos diferentes: uno, hacia ganglios ilíacos internos y otro, desde la parte inferior del conducto anal se dirige hacia ganglios inguinales superficiales.
El conocimiento de estas vías linfáticas es importante para seguir la evolución de los cánceres del recto
Responses