La vejiga vacía se sitúa dentro de la cavidad pélvica, por detrás del pubis y la sínfisis púbica. Su capacidad como reservorio de orina es variable: puede alojar hasta 1.200 ml. de líquido, pero en condiciones normales el deseo de orinar aparece a partir de unos 300 ml.
En la vejiga vacía se distinguen: 3 caras (superior, anteroinferior y posterior o base), 3 bordes (dos laterales y uno posterior) y 3 ángulos (dos laterales y uno anterior o vértice). El ángulo anterior o vértice se continúa con el uraco, que llega hasta el ombligo. En la parte más inferior confluyen las caras anteroinferior y posterior, la vejiga se estrecha (cuello vesical) y se origina la uretra.
Relaciones
- La cara superior está tapizada por el peritoneo, que la separa de las asas intestinales, colon sigmoide, y en la mujer, del cuerpo del útero y los ligamentos anchos.
- La cara anteroinferior se orienta hacia el espacio retropúbico (de Retzius), y se une a la pared anterior de la pelvis por medio de los ligamentos puboprostáticos (pubovesicales).
- La cara posterior (base), en el hombre, se relaciona con la próstata, vesículas seminales y uréteres, y se separa del recto por el tabique o septo rectovesical. El peritoneo desciende sobre esta cara antes de reflejarse sobre el recto, cubriendo la parte superior de las vesículas seminales y los conductos deferentes y constituyendo el fondo de saco rectovesical (de Douglas).
En la mujer, la cara posterior de la vejiga se relaciona con la vagina y el cuello del útero. De forma similar, el peritoneo forma la excavación denominada fondo de saco vesicouterino.
La vejiga, como el resto de vísceras pélvicas, puede sufrir un descenso de su posición normal por lesión o pérdida de tono del suelo pélvico (prolapso), más frecuente en mujeres a consecuencia del parto. Puede producirse también la herniación de la pared vesical posterior sobre la pared vaginal (cistocele).
Constitución de la vejiga
La pared vesical, como es habitual en los órganos huecos, se compone de tres capas: adventicia (externa), muscular (media) y mucosa (interna).
En la mucosa de la vejiga se advierten tres orificios:
- 2x Agujeros de desembocadura de los uréteres (orificios ureterales) en la cara posterior.
- El orificio de salida de la uretra (orificio interno de la uretra) en el cuello vesical.
Los tres orificios marcan los vértices de un triángulo de superficie lisa, el trígono vesical (de Lieutaud).
El interior de la vejiga y sus tres orificios pueden examinarse desde el exterior con un cistoscopio, que pasa a través de la uretra. Los tumores o cálculos pueden ser extraídos con este aparato.
La capa muscular está bastante desarrollada en la vejiga, especialmente a nivel del trígono vesical, y se conoce como músculo detrusor.
Responses