Anatomía Humana: Órganos y Vísceras
-
CABEZA Y CUELLO
Generalidades y Esplacnología de Cabeza y Cuello12 Temas -
Vascularización Cabeza y Cuello3 Temas
-
Inervación Cabeza y Cuello7 Temas
-
Examen Cabeza Y Cuello
-
TÓRAXAnatomía del Tórax2 Temas
-
El Corazón7 Temas
-
Vías Respiratorias y Pulmones5 Temas
-
Esófago y Timo2 Temas
-
Región Mamaria1 Tema
-
Vascularización Tórax5 Temas
-
Inervación Tórax4 Temas
-
Examen Tórax
-
ABDOMEN (DIGESTIVO)Generalidades Anatómicas del Abdomen3 Temas
-
Vísceras Digestivas Abdominales10 Temas
-
Vascularización Abdomen7 Temas
-
Inervación del abdomen4 Temas
-
Examen Abdomen
-
PELVISAnatomía de la Pelvis2 Temas
-
Aparato Urinario6 Temas
-
Sistema Genital Masculino5 Temas
-
Sistema Genital Femenino4 Temas
-
Vascularización Sistema Genitourinario (Pelvis)3 Temas
-
Inervación Pelvis4 Temas
-
Examen Pelvis
Cuestionarios
Inervación simpática
La inervación simpática (fibras eferentes) se inicia en las raíces anteriores de los nervios raquídeos (fibras preganglionares), las cuales son los axones de las células del asta intermedia o lateral de la médula torácica. A partir de los nervios raquídeos los axones son conducidos por ramos comunicantes blancos hacia los ganglios de la cadena simpática laterovertebral (sin hacer sinapsis) y después por los nervios esplácnicos torácicos, lumbares y sacros hacia los ganglios simpáticos (donde hacen sinapsis). Estos ganglios simpáticos están situados por delante de la aorta abdominal y de sus ramas y forman los plexos preaórticos o previscerales.
En el trayecto general anteriormente comentado, alguna de estas fibras eferentes simpáticas que llegan a la cadena simpática laterovertebral hacen sinapsis, estas fibras se escapan por el ramo comunicante gris, aportando al nervio espinal su contingente de fibras vegetativas destinadas fundamentalmente para inervar vasos y piel. Sin embargo, la mayoría de las fibras eferentes simpáticas pasan por la cadena simpática sin hacer sinapsis, hasta llegar a los ganglios simpáticos (plexos previscerales), lugar donde sí hacen sinapsis. De ellos salen las fibras posganglionares simpáticas que se dirigen hacia las vísceras siguiendo todas las arterias que llegan a las vísceras (son las llamadas extensiones periarteriales de los plexos). La diferencia es que los nervios que componen estas extensiones periarteriales de los plexos son mixtos, contienen además de las fibras posganglionares simpáticas, también fibras parasimpáticas, que han llegado previamente a los plexos previscerales procedentes de los nervios vagos (como estudiaremos más adelante).
Los impulsos aferentes conducen las sensibilidades viscerales y vasculares, son transmitidos por fibras que siguen el trayecto contrario, al mencionado anteriormente, alcanzan el ganglio raquídeo, donde se encuentran la neuronas en T o pseudounipolares, cuya prolongación central penetra en el asta posterior de la médula, por la raíz posterior de los nervios raquídeos.
Elementos simpáticos:
La cadena simpática laterovertebral
Es una formación de ganglios conectados entre sí por filetes nerviosos (ramos interganglionares o cordón intermedio), situada a cada lado de la columna vertebral, desde la base del cráneo hasta el cóccix. En ella se diferencian distintos segmentos: cervical, torácico, lumbar y sacro.
Nervios esplácnicos o viscerales
Las fibras eferentes simpáticas preganglionares atraviesan la cadena simpática ganglionar laterovertebral y forman los nervios denominados esplácnicos (viscerales) torácicos, lumbares y sacros, que se dirigen hacia los ganglios prevertebrales, donde hacen sinapsis.
Los nervios esplácnicos torácicos son dos: mayor y menor, se originan en el sector torácico de la cadena laterovertebral, por la reunión los ramos que salen de los ganglios torácicos 6º-7º-8º y 9º (el mayor) y 10º, 11º y 12º (el menor); atraviesan el diafragma junto con la cadena simpática, dirigiéndose hacia el plexo celíaco, al cual proporciona su contingente simpático. En ocasiones aparece un nervio esplácnico inferior (imo), que es inconstante.
Los nervios esplácnicos lumbares y sacros se originan de la reunión de los ramos que salen de los ganglios de la cadena simpática lumbar y sacra, respectivamente y se dirigen hacia los plexos preaórticos (mesentérico inferior, hipogástrico superior e hipogástrico inferior).
Responses