Es un órgano impar y medio situado en la parte mas ventral del mediastino superior por delante de los troncos venosos braquiocefálicos y de la vena cava superior, en la línea media se relaciona con la tráquea. En la infancia ocupa también parte del mediastino anterior, por delante del bloque cardiopericárdico.
Los timomas (tumores del timo) pueden producir sintomatología por compresión de órganos vecinos, en ocasiones producen disnea (dificultad al respirar) por compresión traqueal o ingurgitación de las venas del cuello por compresión de los troncos venosos braquiocefálicos y cava superior ya que esto dificultaría el retorno venoso.
Estructura
El timo está formado por dos lóbulos (derecho e izquierdo), unidos en la parte central por una porción mas estrecha denominada cuerpo. Ambos lóbulos presentan una prolongación en dirección craneal, se conocen con el nombre de cuernos tímicos, que alcanzan hacia arriba la base del cuello.

El timo es un órgano linfoide y sus principales células son los linfocitos. Durante la vida fetal y en la infancia, hasta la pubertad, el timo se encuentra muy desarrollado. Después de la pubertad comienza a experimentar una involución progresiva, que se caracteriza por una disminución progresiva de linfocitos que son sustituidos por células adiposas (grasas).
El timo es muy sensible a la acción de factores exógenos, las carencias alimenticias, infecciones repetidas, avitaminosis etc., pueden provocar una involución precoz del timo.
Función
El timo es considerado como un órgano linfoide central que influye de forma esencial en el desarrollo y funcionamiento de los órganos linfoides periféricos. Parece ser que el timo produce linfocitos, que se envían al torrente circulatorio y que van a colonizar los órganos linfoides periféricos. También podría producir algún tipo de factor humoral (transportado en sangre), que estimularía el desarrollo de los órganos linfoides.
El timo tiene una gran importancia en la diferenciación linfocitaria. Los linfocitos T (responsables de la inmunidad celular), adquieren la inmunocompetencia en el timo, dicho de una forma simple, estos linfocitos T una vez que han pasado por el timo son capaces de reconocer las células del propio organismo y pueden desencadenar diferentes reacciones frente a células extrañas que pudieran penetrar en él. Entre otras cosas los linfocitos T intervienen en el rechazo de injertos o trasplantes.
Responses