Anatomía Humana: Órganos y Vísceras
-
CABEZA Y CUELLO
Generalidades y Esplacnología de Cabeza y Cuello12 Temas -
Vascularización Cabeza y Cuello3 Temas
-
Inervación Cabeza y Cuello7 Temas
-
Examen Cabeza Y Cuello
-
TÓRAXAnatomía del Tórax2 Temas
-
El Corazón7 Temas
-
Vías Respiratorias y Pulmones5 Temas
-
Esófago y Timo2 Temas
-
Región Mamaria1 Tema
-
Vascularización Tórax5 Temas
-
Inervación Tórax4 Temas
-
Examen Tórax
-
ABDOMEN (DIGESTIVO)Generalidades Anatómicas del Abdomen3 Temas
-
Vísceras Digestivas Abdominales10 Temas
-
Vascularización Abdomen7 Temas
-
Inervación del abdomen4 Temas
-
Examen Abdomen
-
PELVISAnatomía de la Pelvis2 Temas
-
Aparato Urinario6 Temas
-
Sistema Genital Masculino5 Temas
-
Sistema Genital Femenino4 Temas
-
Vascularización Sistema Genitourinario (Pelvis)3 Temas
-
Inervación Pelvis4 Temas
-
Examen Pelvis
Cuestionarios
Inervación Parasimpática
La inervación parasimpática (fibras eferentes): Las vías parasimpáticas presentan dos orígenes: craneal (en el tronco del encéfalo: Nervio vago) y espinal (en la médula sacra).
El nervio vago
Se origina en el tronco del encéfalo. Es un nervio mixto (motor y sensitivo). Tras su trayecto por el cuello, penetra en el tórax y se sitúa en el mediastino posterior, en relación con el esófago: el vago derecho, por detrás y la derecha y el vago izquierdo, por delante y a la izquierda. Ambos nervios vagos se dividen a este nivel en numerosos fascículos, que se anastomosan entre sí y contribuyen a formar el plexo esofágico. Junto con el esófago, atraviesen el diafragma a través del hiato esofágico, terminando su trayecto en la parte superior de la cavidad abdominal.
Nervio vago derecho
Circula por detrás del cardias termina en el plexo celíaco, a partir de este plexo todos los nervios vasculares y viscerales del abdomen (extensiones periarteriales de los plexos) son mixtos (simpáticos y parasimpáticos).
Nervio vago izquierdo
Alcanza el cardias por delante y se continúa por la curvatura menor del estómago, dividiéndose en diferentes filetes nerviosos. Es el nervio principal del estómago. En su comienzo envía una rama hacia la derecha (nervio gastrohepático), que se dirige hacia el hígado, a través del epiplón menor.
El vago vehicula fibras sensitivas y motoras preganglionares, éstas últimas hacen sinapsis en pequeños ganglios parasimpáticos (entéricos) situados próximos a las vísceras o intramurales (plexos mientérico y submucoso) situados entre las capas de la pared del tubo digestivo.
El nervio vago es el principal antagonista del sistema simpático, su acción estimula la motricidad intestinal y sus vías sensitivas transportan los influjos de sensibilidad consciente de las vísceras abdominales y sirven también de vías aferentes de reflejos importantes, como por ejemplo estimulación de las secreciones digestivas por distensión visceral o por la composición química del bolo alimenticio. Se considera que existe un estado de equilibrio llamado vagosimpático en el organismo. Pero este equilibrio puede inclinarse en un sentido o en otro en determinadas circunstancias (vagotonía o simpaticotonía).
El parasimpático sacro (pelviano)
Las fibras preganglionares se originan en centros medulares sacros. Abandonan la médula siguiendo los ramos comunicantes blancos de los nervios espinales S2 a S4, formando los nervios esplácnicos pélvicos (erectores), y se dirigen al plexo hipogástrico inferior. Desde el plexo las fibras se distribuyen junto con las arterias, hacia al sector terminal del sistema digestivo (desde la flexura esplénica hacia abajo), donde harán sinapsis en los plexos intramurales (ganglios parasimpáticos entéricos).
Responses