Módulo Progress
0% Complete
Las anomalías congénitas de los riñones y uréteres aparecen con relativa frecuencia. Las más frecuentes son:
- Pelvis renal y uréter bífidos uni o bilaterales. La división aparece proximalmente y puede abarcar sólo parte del trayecto, o llegar hasta una desembocadura doble en la vejiga urinaria. Raramente la duplicación es total y aparece un riñón supernumerario.
- Malrotación renal: la pelvis renal mira hacia delante o hacia fuera.
- Riñón en herradura (1/600 nacimientos): fusión de los polos inferiores de ambos riñones, en forma de “U”. La fusión se produce normalmente por debajo de la salida de la a. mesentérica inferior. Suele ser asintomática, pero puede producir signos de compresión vascular de la aorta o la v. cava inferior.
- Agenesia renal uni o bilateral: ausencia congénita de uno o los dos riñones.
- Megauréter congénito: dilatación del uréter.
- Ectopia renal: anomalía congénita en la posición del riñón por defecto en su ascenso por el abdomen durante la etapa embrionaria; suele quedar situado en la región ilíaca o en la pelvis (riñón ectópico pélvico); aunque esta situación es poco frecuente, hay que tenerla en cuenta porque puede lesionarse u obstruirse durante el parto.
- Quistes simples de riñón: suelen ser asintomáticos excepto si se rompen.
- Riñón poliquístico: enfermedad hereditaria que suele manifestarse en los adultos por crecimiento progresivo de quistes en los riñones que van destruyendo el parénquima. Si es bilateral, es causa importante de insuficiencia renal.
Responses